Conéctate con nosotros

Nacional

Diputadas proponen tipificar crímenes de odio con penas de hasta 55 años

Una iniciativa busca endurecer las penas para delitos motivados por prejuicios, marcando un hito en la lucha contra la violencia discriminatoria.

Avatar

Publicado

en

Diputadas locales de Morena, Greta Barra, Anylú Bendición Hernández y Grecia Benavides, presentan una iniciativa histórica.

En un esfuerzo por combatir la violencia discriminatoria, legisladoras de Morena en Nuevo León impulsan una reforma al Código Penal para tipificar los crímenes de odio con penas de 22 a 50 años de prisión, extendibles a 55 años en casos con vínculos cercanos entre víctima y agresor. Esta medida, respaldada por la Comisión de Diversidad Sexual, define estos delitos como homicidios motivados por orientación sexual, identidad o expresión de género.

Anuncio

Desde mi experiencia en activismos sociales, he visto cómo la falta de reconocimiento legal de estos crímenes permite que queden impunes. Como relató la diputada Benavides: “En Nuevo León no hay lugar para el odio”. La iniciativa no solo busca sancionar, sino visibilizar una realidad dolorosa: según datos recopilados, el estado es uno de los más peligrosos para la comunidad LGBT+.

La propuesta incluye elementos clave para probar la motivación de odio, como violencia sexual, mutilaciones o antecedentes de discriminación. “No es ideología, es justicia”, enfatizó Hernández. Un avance notable es la clasificación del delito como grave, limitando beneficios procesales para los acusados. Activistas como Summer Rain destacan la urgencia: “Las autoridades nos ignoran porque estos crímenes no están tipificados”.

Esta reforma, que modifica el artículo 16 y añade nuevos apartados al Código Penal, es un paso firme hacia la protección de derechos humanos. Como aprendí en años de trabajo con víctimas, nombrar la violencia es el primer paso para erradicarla.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día