Nacional
Harfuch afirma debilitamiento del CDS pero advierte persistencia de violencia en Sinaloa
Autoridades federales aseguran avances contra el crimen, pero la violencia persiste en Sinaloa.

En medio de una ola de violencia que ha convertido a Sinaloa en el epicentro del crimen organizado, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, reveló datos que apuntan a un debilitamiento estratégico de las facciones de “Los Chapitos” y “Los Mayos”. Pero, ¿realmente estos números reflejan un cambio estructural o solo un repliegue táctico de los cárteles?
Durante la primera sesión del Gabinete de Seguridad federal en Culiacán, Harfuch destacó la disminución de convoyes armados —antes símbolo de impunidad— y el aseguramiento de 3,000 armas (20% del total nacional) junto con 53 toneladas de drogas. Sin embargo, los recientes asesinatos de mandos policiales plantean una pregunta incómoda: ¿Están los grupos delictivos realmente mermados o simplemente han cambiado de estrategia?
Documentos obtenidos por este medio muestran que, entre octubre de 2024 y julio de 2025, se detuvo a 1,487 presuntos miembros del CDS. Pero fuentes militares, bajo condición de anonimato, advierten que las capturas se concentran en eslabones bajos de la cadena. “Los líderes siguen operando desde la sombra”, asegura un oficial activo.
La mención de Harfuch sobre la extradición de Ovidio Guzmán (“El Ratón”) reabre viejas heridas: mientras México enfatiza su autonomía en el operativo, omitió comentar los rumores sobre su colaboración con fiscales estadounidenses. ¿Qué acuerdos ocultos podrían estar detrás de este silencio?
El general Ricardo Trevilla negó rotundamente la presencia del CJNG en Sinaloa, pese a testimonios de habitantes del sur estatal que reportan mantas con mensajes de “alianzas estratégicas”. ¿Se trata de una guerra de propaganda o de un subregistro deliberado?
Con 11,000 elementos desplegados y nuevas leyes de inteligencia, el gobierno federal insiste en que la coordinación es clave. Pero expertos consultados señalan que, sin atacar las redes financieras y de protección política, estos operativos podrían ser solo un paliativo temporal en el sangriento escenario sinaloense.
La verdad incómoda que emerge: aunque los bloques viales han disminuido, los homicidios dolosos mantienen a Sinaloa como el estado más violento de México. Los datos oficiales, analizados en contexto, sugieren no una derrota del crimen organizado, sino su mutación hacia formas menos visibles pero igualmente letales.

-
Nacionalhace 2 días
Sentencian a 15 años de prisión a dos hombres por robo de camión con 20 toneladas de naranja
-
Nacionalhace 2 días
Consejo Universitario dicta expulsión definitiva a dos docentes
-
Nacionalhace 2 días
Persiste la búsqueda del adolescente atacado por cocodrilos en Barra de Santa Ana
-
Policíacahace 2 días
Trágico choque frontal en carretera a San Carlos deja dos personas sin vida, entre ellas un menor
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión