Tecnología
El Instituto Mora enfrenta incertidumbre financiera pese a garantías oficiales
Revelan contradicciones en el financiamiento de uno de los centros de investigación más prestigiosos del país.

Tras meses de tensiones internas, una investigación de este medio revela las contradicciones en el manejo presupuestario del Instituto Mora, una de las instituciones académicas más emblemáticas de México. Documentos internos obtenidos en exclusiva muestran que, pese a las declaraciones tranquilizadoras de la Secihti, persisten serios cuestionamientos sobre la viabilidad financiera de la institución.
Fuentes internas del Instituto Mora, que pidieron mantener su anonimato por temor a represalias, confirmaron a este medio que la crisis financiera es más profunda de lo reconocido oficialmente. “No se trata solo de la nómina”, explicó uno de los investigadores. “Estamos hablando de un deterioro sistémico que afecta desde el mantenimiento básico hasta proyectos de investigación clave”.
La versión oficial de la Secihti, que asegura un incremento del 4% en el presupuesto para 2025, contrasta con documentos internos del Consejo Técnico que advierten sobre la imposibilidad de cubrir gastos operativos básicos después de septiembre. ¿Dónde está realmente el dinero? ¿Por qué las cifras no cuadran?
Este diario tuvo acceso a la minuta del 9 de julio donde se alerta sobre la falta de recursos para mantenimiento indispensable, incluyendo sistemas eléctricos críticos. “Es irónico”, comentó otra fuente. “Mientras el instituto gana prestigio académico internacional, nuestras instalaciones se caen a pedazos”.
La investigación revela que la crisis viene gestándose desde noviembre de 2024, cuando correos internos advertían sobre la liquidez limitada. Cartas dirigidas a las autoridades, a las que este medio tuvo acceso, describen un patrón preocupante: recortes progresivos en materiales de investigación, demoras en pagos a proveedores y equipos obsoletos.
Ante las preguntas de este medio, la Secihti reiteró su compromiso con la “transparencia y eficiencia financiera”. Sin embargo, expertos consultados cuestionan la discrepancia entre los números oficiales y la realidad que enfrentan los investigadores día a día. La pregunta que queda en el aire: ¿Está realmente garantizado el futuro de una de las instituciones académicas más importantes del país?

-
Nacionalhace 2 días
Sentencian a 15 años de prisión a dos hombres por robo de camión con 20 toneladas de naranja
-
Nacionalhace 2 días
Persiste la búsqueda del adolescente atacado por cocodrilos en Barra de Santa Ana
-
Policíacahace 2 días
Trágico choque frontal en carretera a San Carlos deja dos personas sin vida, entre ellas un menor
-
Nacionalhace 2 días
Cae elevador en sede del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; seis personas resultan lesionadas
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión