Nacional
El tequila siembra futuro con 900 árboles en bosque La Primavera
La industria del tequila demuestra que el éxito económico y la conservación ambiental pueden ir de la mano.

¿Qué pasaría si cada botella de tequila no solo contuviera tradición, sino también semillas de cambio ecológico? La agroindustria tequilera está reescribiendo las reglas del juego, transformando su cadena productiva en un motor de regeneración ambiental. Este fin de semana, en un acto que desafía la dicotomía entre desarrollo industrial y conservación, se plantaron 900 ejemplares de Pinus oocarpa en el bosque La Primavera, pulmón verde de Jalisco.
Un modelo disruptivo donde cada gota de tequila financia la reforestación del mañana.
El Consejo Regulador del Tequila (CRT), en alianza con el gobierno estatal y Fiprodefo, ha creado un ecosistema de responsabilidad ambiental donde los recursos económicos se convierten en oxígeno futuro. Más que simples árboles, estas 40,000 plántulas listas para sembrar representan un nuevo paradigma: la economía circular aplicada a la cultura del agave.
Fernando Guerrero Vázquez del CRT lo define como “un legado viviente”, pero va más allá: imaginen un mundo donde cada industria midiera su éxito no solo en ganancias, sino en hectáreas reforestadas. La secretaria Paola Bauche Petersen señala que este proyecto podría inspirar un efecto dominó en otras cadenas productivas, demostrando que la verdadera competitividad del siglo XXI incluye sostenibilidad.
Los números hablan: 150,000 árboles en tres años, un ejército verde financiado por la industria de bebidas espirituosas. ¿Ironía? No, reinvención estratégica. Jesús Cortés de Fiprodefo revela el verdadero valor: estas plantas ya están transformando el paisaje jalisciense, creando un modelo replicable donde el consumo responsable financia la restauración ecológica.
El director Gabriel Vázquez Sánchez ve más que árboles: ve alianzas improbables entre trabajadores, familias y autoridades, todos unidos por una visión compartida. Esto no es solo reforestación; es un experimento social que prueba que la colaboración intersectorial puede sanar el planeta.
Mientras el mundo debate sobre desarrollo sostenible, Jalisco escribe un manual práctico: convertir cada gota de tequila en una semilla de cambio. La pregunta disruptiva es: ¿y si todas las industrias adoptaran este modelo donde prosperidad económica y ambiental son dos caras de la misma moneda?

-
Policíacahace 2 días
Trágico choque frontal en carretera a San Carlos deja dos personas sin vida, entre ellas un menor
-
Matamoroshace 14 horas
🎬 Eric Soria: El Matamorense que Hace Historia en el Cine Independiente
-
Reynosahace 1 día
Reynosa: Conductor arrolla y mata a vecino; huye tras causar tragedia
-
Deporteshace 1 día
México se corona bicampeón en el NFL Flag International 2025
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión