Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum revisa pensiones millonarias y estrategias de Pemex

La administración actual analiza ajustes financieros clave en la petrolera estatal, mientras enfrenta desafíos logísticos y legales.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO. En un movimiento que desafía las estructuras tradicionales de compensación, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una auditoría sin precedentes a las pensiones millonarias de ejecutivos en Petróleos Mexicanos (Pemex). ¿Qué pasaría si estos recursos se reinvirtieran en energías limpias o infraestructura crítica? La mandataria reveló que el monto anual supera los 90 mil millones de pesos, equivalente al presupuesto de tres universidades públicas. “Hay compensaciones que contradicen la equidad”, afirmó, insinuando cambios disruptivos.

Más allá de lo financiero, este enfoque podría redefinir la relación entre empresas estatales y sindicatos. Mientras se negocia con el STPRM, surge una pregunta radical: ¿y si las utilidades se compartieran como bonos a trabajadores en lugar de pensiones elitistas? Paralelamente, se destapó un conflicto histórico: 30 mil empleados exigen que Pemex readquiera sus fondos pensionarios transferidos a Banorte sin consentimiento durante el gobierno de Peña Nieto.

Anuncio

En otro giro inesperado, Pemex canceló la polémica compra de Servitux en Veracruz, un proyecto de almacenamiento heredado de administraciones pasadas. Sheinbaum desvinculó la decisión de investigaciones por irregularidades, pero ¿podría esto marcar el inicio de una nueva era en la gestión de activos estratégicos? Expertos sugieren explorar tecnologías descentralizadas como blockchain para rastrear hidrocarburos y prevenir el huachicol fiscal, un cáncer que drena millones diarios.

El secretario Omar García Harfuch reveló tácticas innovadoras contra el contrabando: desde inteligencia artificial para detectar ferrotanques clandestinos hasta colaboraciones con startups de seguridad energética. “No basta confiscar; debemos reinventar la cadena de suministro”, declaró. Este enfoque holístico —que combina reforma financiera, transparencia operativa y tecnología— podría convertir a Pemex en un laboratorio global para transformar empresas petroleras estatales en el siglo XXI.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día