Tamaulipas
Restos de cohetes de SpaceX permanecen en el fondo marino frente a Matamoros

Tamaulipas. – Un tubo de cohete, restos metálicos y desechos tecnológicos continúan en el lecho marino frente a la costa de Matamoros, producto del impacto de las naves Starship 8 y 9, desarrolladas por la empresa aeroespacial SpaceX. Aunque una plataforma marina enviada por la compañía logró recuperar algunos fragmentos, gran parte de la estructura permanece sumergida entre la flora y fauna del Golfo de México.
De acuerdo con la organización ambientalista Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio Global), aún queda aproximadamente el 90% de la estructura en aguas mexicanas, cifra que representa un riesgo ecológico para los ecosistemas marinos de la región.
“La plataforma se llevó parte de los motores, pero quedó un tubo propulsor, y sería más dañino retirarlo en plena temporada de anidación de tortugas por la maquinaria que se ocupa; hay que esperar para hacer la limpieza sin dañar a las especies marinas”, explicó Jesús Elías Ibarra Rodríguez, director de Conibio Global. Aseguró que lo recuperado hasta ahora no supera el 10% del total de restos.
Ibarra detalló que la plataforma utilizada por SpaceX cuenta con la capacidad de operar hasta 80 metros de profundidad, y que, al instalarse, introduce pilotes en el fondo marino para mantener su estabilidad. Este tipo de maniobras, afirmó, debieron contar con estudios de impacto ambiental, tal como se exige a buques comerciales, pesqueros y petroleros.
“La plataforma ya contaminó, ya se generó el daño, pero a veces sale más caro empezar a retirar las piezas porque ya afectó, y luego vas a utilizar una plataforma que va arrastrando esa estructura y arrancando con ello todo el pasto marino, todas las especies de profundidad”, advirtió el especialista.
El director ambientalista también señaló que el gobierno federal ha expresado su preocupación por la falta de un análisis previo sobre el impacto ambiental de las operaciones, pues esto permitiría determinar si era más viable dejar los restos como un posible arrecife artificial o proceder con su retiro.
“Ya se llevaron parte de los motores, pero aún existe un tubo de 60 a 80 metros, un tubo gigante que es parte del propulsor. Lo más importante son los motores, pero todo el resto de la estructura sigue ahí; si lo vemos en porcentaje, queda un 90%”, reiteró.
Ibarra Rodríguez agregó que eventualmente se requerirá la intervención de buzos especializados para realizar una evaluación a profundidad, ya que se estima que la chatarra espacial se encuentra a unos 15 metros bajo el nivel del mar. También señaló que los residuos no solo se concentran en el fondo, sino que hay toneladas de basura espacial a lo largo de 40 kilómetros de costa.
Debido a las mareas, muchos residuos quedan enterrados. Elías Ibarra explicó que basta escarbar entre 10 y 15 centímetros en la playa Bagdad para encontrar desechos asociados a los cohetes de SpaceX. Sin embargo, celebró que la Secretaría de Marina haya desplegado un buque para vigilar que la plataforma extranjera no vuelva a ingresar sin permisos a aguas nacionales.
“Estamos muy atentos a través de radares satelitales de que no ingresen ya más buques a territorio mexicano, y si acaso ingresan, estamos listos para dar batalla”, aseguró el activista.
Además, informó que instituciones científicas de Francia, Nueva Zelanda y Australia se sumarán al análisis de los daños, aportando experiencia internacional en la evaluación de este tipo de incidentes.
Como parte de sus esfuerzos, Conibio también ha solicitado apoyo al Servicio Sismológico Nacional para investigar una posible relación entre las operaciones de la empresa aeroespacial y los recientes movimientos telúricos registrados en Tamaulipas y Nuevo León. “Creemos que los temblores que se están desarrollando recientemente… están muy asociados a los despegues de esos cohetes, ya que mueven las placas tectónicas”, argumentó.
Se pedirá un registro de actividad sísmica desde cinco años antes del inicio de operaciones de SpaceX en la región hasta la fecha actual, con el fin de detectar variaciones en frecuencia y magnitud de los sismos ocurridos en el noreste del país.
El domingo pasado, el propio Ibarra documentó en una transmisión en altamar la presencia de la estructura utilizada para extraer fragmentos de los cohetes, señalando que no se tenía certeza sobre los permisos con los que operaba. Días después, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó que la plataforma contratada por SpaceX fue retirada por no cumplir con los requisitos necesarios.
“Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar los restos de algunas… Esa plataforma tuvo permiso de internación al país; (pero) no cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró. Estamos viendo las sanciones que corresponden”, informó el funcionario.

-
Matamoroshace 2 días
Nuevas cabañas en Playa Bagdad estarán listas en un par de semanas; aún sin definir tarifas
-
Matamoroshace 1 día
Urge localizar a familiares de joven que se encuentra ebrio en via publica
-
Matamoroshace 2 días
VIDEO | Rescatan a cachorros presuntamente intoxicados con guachicol
-
Matamoroshace 22 horas
Aseguran otros 110 mil litros de hidrocarburo ilegal en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión