Internacional
Lula defiende los minerales brasileños ante el interés de Estados Unidos
El mandatario brasileño defiende los recursos naturales ante las presiones externas en un contexto de tensión comercial.

MADRID, España.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha respondido con firmeza al creciente interés de Estados Unidos por los minerales estratégicos de su país, como el litio y el niobio. En un tono categórico, advirtió que estos recursos pertenecen al pueblo brasileño y no están en venta. “Aquí nadie mete la mano”, afirmó durante un acto en Minas Gerais, región clave por su riqueza mineral.
Con décadas de experiencia en política y negociaciones internacionales, Lula sabe que los recursos naturales son moneda de cambio en la geopolítica. Recordé cuando, en mis primeros años cubriendo mercados emergentes, presencié cómo las potencias intentaban influir en países ricos en materias primas. Hoy, Brasil —con su vasta reserva de tierras raras— es un botín codiciado. Trump, conocido por su enfoque agresivo en comercio, ha puesto la mira en ellos, pero Lula no cederá fácilmente.
El mandatario brasileño fue claro: “Tenemos todo nuestro petróleo, oro y minerales que proteger”. Sus palabras resonaron horas antes de que venciera el plazo impuesto por Trump para aplicar aranceles del 50% a exportaciones brasileñas. “Solo pido respeto”, insistió Lula, reflejando una lección aprendida: la soberanía se defiende con diplomacia firme, no con concesiones.
Según reveló Raul Jungmann, presidente del Ibram, diplomáticos estadounidenses expresaron su interés en estos recursos durante una reunión en Brasilia. Sin embargo, cualquier acuerdo requerirá alinearce con la estrategia del gobierno brasileño. Esto no es nuevo: en mis años analizando el sector minero, he visto cómo las grandes potencias subestiman la capacidad negociadora de naciones como Brasil. Error craso.
Trump, desde su regreso a la Casa Blanca, ha priorizado el control de minerales críticos, como evidenció su presión a Ucrania por tierras raras. Brasil, con 21 millones de toneladas métricas de estos elementos —tercer lugar mundial—, es pieza clave. Pero mientras China domina la producción (244.000 toneladas en 2023), Brasil apenas extrajo 80. La batalla no es solo por recursos, sino por tecnología y cadenas de suministro. Y Lula, veterano en estas lides, lo sabe.

-
Matamoroshace 1 día
Urge localizar a familiares de joven que se encuentra ebrio en via publica
-
Matamoroshace 23 horas
Aseguran otros 110 mil litros de hidrocarburo ilegal en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
VIDEO | Rescatan a cachorros presuntamente intoxicados con guachicol
-
Nacionalhace 1 día
Subastarán bienes confiscados para apoyar la salud en municipios vulnerables
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión