Internacional
Drusos en Siria reinventan resistencia tras la caída del régimen
La comunidad drusa en Siria enfrenta una encrucijada histórica tras la caída de Assad, donde la diplomacia colapsa ante balas.

Drusos en Siria reinventan resistencia tras la caída del régimen
Damasco, Siria — Lo que comenzó como un sueño de reconciliación nacional se transformó en un laboratorio de fracturas sociales. Saber Abou Ras, exdocente universitario en Sweida, intercambió sus libros de anatomía por un fusil, simbolizando el colapso de la fe en una Siria unificada. “¿Unidad con quienes nos exterminan?”, cuestiona este druso, mientras videos de ejecuciones con insultos sectarios circulan como moneda de guerra.
De la autonomía a la autodefensa: el modelo druso como espejo global
Los drusos —herederos del islam ismailí pero con rituales herméticos— demostraron que las minorías pueden ser arquitectas de su destino. Su semiautonomía negociada con Assad (2011) anticipó modelos de gobernanza glocal, donde comunidades diseñan sus protocolos de seguridad. Hoy, su Consejo Militar desafía tanto al nuevo gobierno como a clanes beduinos, revelando una verdad incómoda: en el vacío de poder, las alianzas tribales superan a los estados.
El experimento fallido: cuando la paz se negocia con fusiles
El acuerdo de mayo entre Damasco y Sweida era un castillo de naipes. La violencia reciente expone cómo las transiciones posautoritarias repiten errores: sustituyen un centralismo por otro. Mientras Al-Sharaa (expresidente de Frente Nusra) promete inclusión, drones israelíes sobrevuelan la provincia, recordando que los conflictos étnicos son mercancía geopolítica. “Israel nos usa como peones”, admitió un miliciano druso, mientras kurdos y alauíes observan el drama para redefinir sus propias estrategias.
Innovación disruptiva: ¿pueden las minorías crear democracias paralelas?
Sweida plantea una herejía política: ¿y si las comunidades marginadas lideraran modelos alternativos? Los drusos combinaron:
- Autogestión (sin depender del ejército nacional)
- Diplomacia tribal (negociando directamente con beduinos)
- Tecnología guerrilla (usando redes para denunciar crímenes)
Un druso en la diáspora propone lo impensable: “Debemos crear una confederación de minorías, desde kurdos hasta cristianos, donde Damasco sea solo un coordinador, no un opresor”.
El algoritmo de la venganza: cuando los datos alimentan odios
Los videos de ejecuciones no son solo violencia: son metadatos que alimentan algoritmos de retaliación. Cada imagen compartida en Telegram radicaliza a nuevos jóvenes. Ante esto, clérigos drusos proponen un “borrado histórico”:
“Debemos eliminar esos registros digitales, como nuestros ancestros quemaban cartas de rencillas. La memoria es el peor combustible para la guerra”.
Mientras, en Líbano e Israel, drusos transfronterizos hackean servidores para identificar agresores, mezclando justicia comunitaria con ciberactivismo.
Epílogo: Sweida como metáfora del siglo XXI
Esta crisis no es local. Es un ensayo general de cómo:
- Las identidades superan a los nacionalismos
- Las armas smart superan a las constituciones
- Los algoritmos dictan procesos de paz
Abou Ras resume el dilema existencial: “Antes luchábamos por Siria. Hoy luchamos para que sobreviva la idea de Siria”. En cada bala drusa hay una pregunta: ¿pueden los fragmentos de un país reinventar la cohesión?

-
Matamoroshace 1 día
Urge localizar a familiares de joven que se encuentra ebrio en via publica
-
Matamoroshace 23 horas
Aseguran otros 110 mil litros de hidrocarburo ilegal en Matamoros
-
Matamoroshace 2 días
VIDEO | Rescatan a cachorros presuntamente intoxicados con guachicol
-
Nacionalhace 1 día
Subastarán bienes confiscados para apoyar la salud en municipios vulnerables
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión