Conéctate con nosotros

Internacional

Liberan a nueve contratistas secuestrados por disidencias en el Cauca

Tras ocho días de cautiverio, los contratistas recuperan la libertad en medio de tensiones con grupos armados.

Avatar

Publicado

en

BOGOTÁ — Nueve trabajadores vinculados a la Gobernación del Cauca, en el suroeste de Colombia, fueron liberados este viernes tras permanecer ocho días en poder de una facción disidente de las exFARC. La Defensoría del Pueblo confirmó el operativo de rescate en una zona rural de alta conflictividad.

Los rehenes llegaron en una lancha fluvial custodiados por hombres armados con distintivos de la “Columna Alex Guerrero”, según testigos presenciales. Algunos de los liberados, entre ellos siete mujeres, rompieron en llanto al recuperar su libertad. “Mamita, no llore. Ya viene la Cruz Roja”, dijo una de ellas al contactar a su familia.

Anuncio

El secuestro ocurrió el 17 de julio en López de Micay, donde los contratistas desarrollaban labores humanitarias. Un portavoz no identificado de la disidencia justificó la retención, acusándolos de colaborar con fuerzas estatales, aunque aseguró que fueron tratados con dignidad.

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, exigió en un mensaje viralizado la liberación de todos los civiles en poder de grupos armados, especialmente de la facción liderada por “Iván Mordisco”, quien rechazó el acuerdo de paz de 2016.

Paro armado paraliza el Chocó

Mientras tanto, el ELN mantiene bajo toque de facto el departamento del Chocó con un paro armado que restringe la movilidad por vías terrestres y fluviales. La guerrilla alega que la medida responde a operativos militares que habrían afectado a civiles.

Anuncio

Según datos oficiales, esta es la novena vez en dos años que el ELN impone bloqueos en la región, habitada mayoritariamente por comunidades étnicas. El gobierno suspendió en enero las negociaciones de paz con este grupo tras escaladas violentas en Catatumbo que dejaron 90 víctimas mortales.

El presidente Gustavo Petro criticó recientemente al ELN por el secuestro de dos policías en Arauca, profundizando la crisis del proceso de paz. Mientras tanto, las autoridades refuerzan la seguridad en zonas estratégicas para garantizar el tránsito de alimentos y medicinas.

Este episodio evidencia los desafíos persistentes en la implementación del acuerdo de paz y la compleja geografía del conflicto en Colombia, donde grupos armados siguen afectando a poblaciones vulnerables.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día