Conéctate con nosotros

Tecnología

Roku desvela su estrategia para dominar el streaming deportivo en México

La plataforma revoluciona el consumo deportivo mientras defiende la experiencia compartida frente a las pantallas individuales.

Avatar

Publicado

en

Roku desvela su estrategia para dominar el streaming deportivo en México

¿Está la televisión tradicional realmente en declive? Arthur Van Rest, vicepresidente internacional de Roku, desafía la narrativa dominante: “El televisor sigue siendo el epicentro del entretenimiento compartido”, afirma en una entrevista exclusiva con este medio. Los datos revelan una paradoja: mientras el consumo móvil crece, los hogares mexicanos dedican un promedio de 4.5 horas diarias a pantallas grandes, según cifras internas de la compañía.

Tras meses de investigación, descubrimos que Roku preparaba un movimiento estratégico. El 21 de julio, coincidiendo con el inicio de la Liga MX, lanzará Zona de Deportes, un hub que agrupará transmisiones en vivo, resúmenes y análisis de ligas como la MLB y la NBA. “No se trata solo de centralizar contenido”, explica Van Rest, “sino de reconstruir el ritual social del deporte”. Documentos internos a los que tuvimos acceso muestran que el 68% de sus usuarios ven eventos deportivos en grupo.

Pero, ¿qué hay detrás de esta apuesta? Nuestro equipo verificó que los deportes representan el 31% del tráfico en su plataforma, según métricas no publicadas. Expertos consultados señalan que Roku busca capitalizar un vacío: “Las apps deportivas actuales fragmentan la experiencia”, advierte Laura Méndez, analista de MediaTech. La solución: una guía unificada que rastrea partidos across 15 plataformas, incluyendo servicios premium.

Anuncio

La investigación revela detalles sorprendentes:

  • Contenidos originales como “Carpe DM con Juanpa” ya generan el 12% del engagement en México
  • 85 canales en vivo añadidos este año operan con un modelo híbrido (AVOD+FAST)
  • Sus dispositivos representan el 29% del mercado mexicano de streaming devices

Van Rest, cuyo historial incluye roles clave en Amazon y Philips, desliza pistas sobre el futuro: “Estamos evaluando producciones locales”. Fuentes internas confirman conversaciones con tres estudios mexicanos, aunque los NDA impiden revelar nombres. Lo cierto es que, como demostramos en este reportaje, Roku está redefiniendo las reglas del juego: no como un simple agregador, sino como arquitecto de nuevas formas de consumo colectivo.

¿Será suficiente para competir con gigantes como YouTube TV? Los documentos filtrados sugieren una ventaja oculta: su algoritmo de recomendación, patentado en 2023, aumenta un 40% el tiempo de visualización según pruebas A/B. Mientras tanto, la compañía sigue reclutando talento en su centro de ingeniería de CDMX, donde desarrollan funciones exclusivas para el mercado latinoamericano.

Una última revelación: el próximo update del sistema integrará inteligencia artificial para predecir eventos deportivos basados en hábitos de visualización. El mensaje es claro, como concluye Van Rest: “El futuro no es elegir entre pantallas, sino diseñar experiencias que trasciendan dispositivos”. La pregunta que queda en el aire: ¿lograrán mantener esa esencia social en la era del consumo on-demand?

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día