Conéctate con nosotros

Nacional

Rostros de la esperanza invaden Zapopan en busca de desaparecidos

Familiares transforman el dolor en acción, cubriendo las calles con rostros de seres queridos desaparecidos.

Avatar

Publicado

en

¿Qué pasaría si cada espacio público se convirtiera en un altar de memoria? El colectivo Luz y Esperanza desafía la indiferencia con una estrategia disruptiva: convertir calles en murales de exigencia. Más que cédulas, son ventanas a vidas interrumpidas que interpelan a una sociedad adormecida.

En los Arcos de Zapopan, donde el flujo vehicular es constante, los bolardos ahora exhiben rostros que claman justicia. “Estamos hackeando el paisaje urbano para que nadie pueda mirar hacia otro lado”, explica una voluntaria que prefiere el anonimato. La acción, repetida cada semana, aplica pensamiento lateral: usa infraestructura pública como soporte de denuncia.

Activismo callejero por desaparecidos

Mientras las autoridades fallan, estos familiares han creado su propio algoritmo de búsqueda: combina persistencia física con viralidad digital. Un hermano busca a su familiar desde hace 4 años, demostrando que el amor puede ser el motor de cambio más potente. Sin embargo, enfrentan la paradoja social: en la era de la hiperconectividad, muchos prefieren scrollear antes que involucrarse.

Anuncio

Fichas de búsqueda en espacios públicos

La cruda realidad: algunos rostros en las cédulas aparecen luego en fosas clandestinas. Pero el colectivo innova nuevamente, transformando el duelo en combustible para la acción. “Estamos escribiendo con pegamento y papel lo que el sistema no registra”, afirma un miembro. Su propuesta revolucionaria: que cada ciudadano se convierta en sensor humano, en nodo vivo de una red de búsqueda alternativa.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día