Nacional
Tribunal Electoral ordena restituir a candidatos judiciales descalificados
Un fallo judicial revierte la decisión del INE y reabre el debate sobre los requisitos para aspirantes a la justicia.

En una decisión que sacude los cimientos del sistema electoral mexicano, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría, la inhabilitación de 15 aspirantes a cargos judiciales. ¿Qué llevó a los magistrados a contradecir al Instituto Nacional Electoral (INE), que había declarado inelegibles a estos candidatos por no alcanzar el promedio académico mínimo de 9? Las respuestas podrían redefinir los límites de autoridad entre instituciones.
Fuentes cercanas al caso revelan que el fallo, emitido este jueves, establece un precedente preocupante: ¿quién tiene la última palabra en la evaluación de los requisitos académicos? Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata argumentaron que el INE excedió sus atribuciones al revisar criterios ya validados por los Comités de Evaluación. Pero, ¿no era precisamente esa supervisión cruzada la garantía contra irregularidades?
Documentos obtenidos por este medio muestran que la controversia se remonta al 26 de junio, cuando el INE, en una votación dividida, retiró el triunfo a 45 postulantes a magistrados y jueces. La razón: carecer de la calificación suficiente en materias afines a su especialidad. Sin embargo, el TEPJF ahora ordena “restituir el derecho” de los 15 impugnantes iniciales, abriendo la puerta a que otros 30 casos siren el mismo camino.
La sentencia, de 48 páginas, contiene un pasaje revelador: “Se revoca la determinación de inelegibilidad […] al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo”. ¿Significa esto que los Comités de Evaluación operarán sin contrapesos? Expertos consultados advierten sobre un posible vacío de fiscalización en un proceso ya cuestionado por opacidad.
Mientras las constancias de mayoría comienzan a entregarse, queda una pregunta incómoda: ¿está la justicia mexicana privilegiando formalismos sobre la excelencia académica? El fallo no solo devuelve cargos, sino que expone grietas profundas en el sistema de selección judicial. Esta redacción continuará investigando los vínculos entre los candidatos restituidos y los comités que avalaron sus promedios, en una historia que recién comienza a develarse.

-
Nacionalhace 2 días
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 2 días
Alertan en Tamaulipas por cirujanos plásticos “patito”
-
Matamoroshace 2 días
Inicia registro para pensión de 65 y Más
-
Matamoroshace 2 días
Los operativos continuaran de manera aleatoria , piden a chóferes ponerse en regla
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión