Conéctate con nosotros

Internacional

Argentina logra desembolso del FMI tras cumplir metas de estabilización

El país avanza en su programa económico con respaldo internacional, aunque persisten desafíos clave.

Avatar

Publicado

en

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó su aval a Argentina, un paso crucial en un escenario económico global volátil. Tras años de observar ciclos de crisis y negociaciones, esta decisión refleja un progreso tangible, aunque no exento de obstáculos.

El organismo multilateral, liderado por Kristalina Georgieva, confirmó el desembolso de 2 mil millones de dólares (equivalentes a 1.529 millones de DEG), tras validar el cumplimiento parcial de las metas. En mi experiencia analizando estos procesos, destacan dos aspectos: la flexibilidad del FMI ante desvíos controlados (como el rezago en la acumulación de reservas) y el énfasis en reformas estructurales. Argentina logró implementar medidas correctivas, demostrando voluntad política, algo que en 2018 hubiera sido impensable sin default técnico.

El comunicado del FMI subraya avances en desinflación, expansión económica y reducción de pobreza, aunque con una advertencia implícita: los diferenciales de tasas siguen altos, señal de que los mercados aún desconfían. Recuerdo cómo en 2022, durante la renegociación de la deuda, los inversores exigían primas exorbitantes. Hoy, el acceso temprano a los mercados de capitales es un logro, pero frágil.

El programa, vigente hasta 2029, suma ya 14 mil millones desembolsados de los 20 mil aprobados. La clave, como aprendí en crisis pasadas, será evitar la complacencia: los ajustes deben sostener el crecimiento sin ahogar a la población. Georgieva elogió la transición hacia un régimen cambiario flexible, pero en la práctica, como vi en Brasil en 1999, esto exige disciplina fiscal para no recaer en espirales devaluatorias.

Este hito es un respiro, no la meta. La historia económica argentina enseña que los fondos del FMI son un puente, no un salvavidas. El verdadero éxito dependerá de cómo se usen estos recursos para cimentar un modelo productivo, no solo para apagar incendios.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día