Internacional
Filtración de datos de pacientes con VIH en Puerto Vallarta genera indignación
Organizaciones exigen acciones legales tras la exposición de información confidencial de pacientes en un caso que involucra a autoridades locales.

Filtración de datos de pacientes con VIH en Puerto Vallarta genera indignación
La privacidad de personas que viven con VIH en Puerto Vallarta fue vulnerada tras la filtración de sus datos personales desde el Comité Municipal para la Prevención del Sida (COMUSIDA). La información sensible fue compartida sin consentimiento con una institución educativa, desatando una ola de críticas y demandas de justicia.
Colectivos como Círculo Rojo, PrEP Vallarta, IncluY y el Movimiento por la Igualdad en México han presentado denuncias formales ante el Ayuntamiento y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. Exigen una investigación exhaustiva, la destitución de los funcionarios involucrados y medidas de reparación integral para las víctimas.
Según documentos oficiales, la filtración se originó en la coordinación de COMUSIDA, donde se autorizó el acceso a registros médicos confidenciales bajo el pretexto de un proyecto académico. “Esto representa un grave riesgo para la seguridad y dignidad de las personas afectadas”, señalaron los activistas en un comunicado dirigido al alcalde Luis Ernesto Munguía.
Las organizaciones demandan protocolos más estrictos de protección de datos en instituciones de salud, especialmente en el contexto de avances tecnológicos donde la ciberseguridad es fundamental. “Las clínicas deben ser espacios seguros, no fuentes de vulneración”, enfatizaron.
López Moreno, coordinadora de COMUSIDA, reconoció el incidente y anunció colaboración con las autoridades para esclarecer los hechos. Aunque identificó al presunto responsable, señaló que otras personas ajenas a la dependencia habrían participado en la difusión ilegal de información.
El caso ha reavivado el debate sobre la protección de datos sensibles en la era digital, particularmente para comunidades vulnerables. Expertos en derechos digitales señalan la urgencia de actualizar marcos legales y protocolos institucionales para prevenir este tipo de vulneraciones en el futuro.

-
Matamoroshace 2 días
Más de 30 millones de pesos invierte Itife en escuelas de Matamoros
-
Tamaulipashace 2 días
Ondas sónicas del Starship ponen en riesgo a aves migratorias en Tamaulipas
-
Internacionalhace 2 días
Ordenan desmantelar centro de detención migratorio Alligator Alcatraz dentro de 60 días
-
Matamoroshace 2 días
Cáritas y Oxxo entregan despensas en colonias de Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión