Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum impulsa una comisión para reformar el sistema electoral en México

Un nuevo organismo busca transformar el sistema electoral mexicano, pero ¿qué intereses hay detrás?

Avatar

Publicado

en

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso audaz al anunciar la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, un organismo que promete replantear los cimientos del sistema político mexicano. Pero, ¿qué hay detrás de esta iniciativa? ¿Se trata de una genuina búsqueda de democratización o responde a intereses menos transparentes?

Al frente de esta comisión estará Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), un hombre con una trayectoria política que abarca cuatro décadas. Gómez, quien inició su carrera en las filas del Partido Comunista en 1979, ha sido actor clave en reformas electorales pasadas, incluyendo la controversial propuesta de 2022 para reemplazar al INE. ¿Su nombramiento garantiza independencia o consolida una visión partidista?

Según el comunicado oficial, la comisión evaluará el modelo electoral actual, propondrá ajustes legislativos y analizará mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo, fuentes cercanas al proceso revelan que entre los temas en discusión estaría la reducción de financiamiento a partidos y la posible eliminación de diputados plurinominales. ¿Estamos ante un intento de concentrar poder?

Lo que más llama la atención es el hermetismo: el gobierno no ha revelado quién sustituirá a Gómez en la UIF ni la lista completa de integrantes de la comisión. “En los próximos días se darán a conocer los nombres”, prometieron, pero expertos consultados expresan escepticismo: “Sin transparencia en su conformación, difícilmente podrá haber credibilidad en sus propuestas”, advierte un analista político que pidió reserva de identidad.

La historia de Pablo Gómez lo muestra como un actor contradictorio: economista formado en la UNAM, escritor reconocido, pero también figura clave en reformas que muchos calificaron de regresivas. Su participación en la propuesta de 2022 -que buscaba eliminar órganos autónomos- genera preguntas inevitables: ¿Esta nueva comisión será un espacio de diálogo plural o simplemente una herramienta para imponer una visión única del poder?

Mientras el gobierno insiste en que pondrá “la democracia y el pueblo en el centro”, documentos internos filtrados a este medio sugieren discusiones sobre reducir la representación proporcional en el Congreso. ¿Coincidencia o estrategia? La ciudadanía merece respuestas claras antes de que se decida el futuro de sus instituciones.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día