Conéctate con nosotros

Nacional

El CJNG domina el tráfico de mercurio para la minería ilegal

El CJNG diversifica su negocio con un contaminante letal, revelando una red global de minería ilegal.

Avatar

Publicado

en

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha redefinido el crimen organizado al expandirse más allá de las drogas y las armas, infiltrándose en un mercado insospechado: el tráfico de mercurio, un metal líquido tóxico que alimenta la minería ilegal de oro en Sudamérica. Según un explosivo informe de la Agencia de Intervención Ambiental de EE.UU., este cártel ha construido un imperio multimillonario aprovechando la demanda desesperada de mercurio en países como Bolivia, Perú y Colombia, donde la fiebre del oro arrasa ecosistemas y vidas.

Pero aquí está lo revolucionario: ¿y si en lugar de perseguir solo a los carteles, rediseñáramos la economía del oro? Imagina un sistema donde la trazabilidad blockchain certifique cada gramo de oro extraído sin mercurio, creando un mercado premium que haga obsoleta la minería contaminante. El CJNG opera porque hay demanda: ¿por qué no cortar el problema de raíz con innovación en lugar de balas?

Querétaro, México, se ha convertido en el epicentro de este negocio tóxico, con minas fortificadas como búnkeres, equipadas con torres de vigilancia y armamento pesado. Estas instalaciones mueven 40 toneladas anuales de mercurio, un metal que la ONU considera entre los diez más peligrosos del planeta. La paradoja es cruel: mientras el mundo avanza hacia energías limpias, el oro “sucio” financia tanto joyería de lujo como tecnología verde.

La solución disruptiva podría estar en la bio-minería: científicos ya experimentan con bacterias que extraen oro sin químicos. ¿Qué pasaría si los gobiernos invirtieran en estas tecnologías en zonas mineras, ofreciendo alternativas reales a los trabajadores? El informe revela que el mercurio mexicano se cotiza a $330/kg, un precio inflado artificialmente por el cártel. Esto no es solo crimen: es una distorsión de mercado que exige respuestas creativas.

Julia Yansura, experta en crímenes ambientales, admite su sorpresa ante el papel central de México en esta red. Tradicionalmente se culpaba a Rusia y China, pero el CJNG demostró una vez más su capacidad para reinventarse. Aquí yace una lección crucial: la lucha contra el crimen organizado debe evolucionar tan rápido como sus modelos de negocio. Quizás la próxima frontera no sea la prohibición, sino hacer que el negocio sucio simplemente deje de ser rentable.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día