Conéctate con nosotros

Nacional

Profepa decomisa toneladas de madera ilegal en la Reserva Monarca

Operativo sin precedentes revela red de tala clandestina en santuario natural clave para la mariposa monarca.

Avatar

Publicado

en

Foto: Reforma

¿Cómo opera la red de tala clandestina en uno de los ecosistemas más vigilados de México? La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acaba de desmantelar una operación forestal ilegal de proporciones alarmantes en el corazón de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, pero las preguntas persisten.

Documentos obtenidos por este medio revelan que, entre el 30 de julio y el 1 de agosto, inspectores descubrieron 3,455 metros cúbicos de madera sin documentación legal en dos aserraderos de Tlalpujahua, Michoacán. La magnitud del hallazgo sugiere una cadena de complicidades que va más allá de los operadores locales.

En San Joaquín, las autoridades confiscaron 812 m³ de pino, 325 m³ de oyamel -árbol crucial para la hibernación de las mariposas- y 128 m³ de cedro blanco, especie protegida por la NOM-059. A solo kilómetros de distancia, en Puerto Bermeo, encontraron otros 1,374 m³ de pino procesado, junto con maderas preciosas listas para su comercialización.

“No existía ningún registro de procedencia ni permisos de transporte”, confirmó un vocero de Profepa bajo condición de anonimato. “Estamos ante un patrón sistemático que evade los controles ambientales desde hace meses, quizá años”.

Expertos consultados señalan que la tala descontrolada en esta zona amenaza el microclima único que atrae cada año a millones de mariposas monarca. “Sin los oyameles, el fenómeno migratorio podría colapsar”, advirtió la Dra. Elena Ramírez, bióloga de la UNAM.

Mientras Profepa inicia procesos administrativos, fuentes judiciales anticipan que el caso podría escalar a cargos penales por delitos ambientales. La pregunta que queda en el aire: ¿quiénes son los beneficiarios finales de esta madera que vale millones en el mercado negro?

Esta investigación continúa. Las pistas conducen a una red que se extiende por al menos tres estados, según documentos reservados a los que tuvo acceso este medio. El verdadero alcance de la operación ilegal recién comienza a develarse.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día