Conéctate con nosotros

Nacional

Tribunal Electoral restituye constancias a 12 candidaturas tras controversia con el INE

El máximo órgano electoral revierte una decisión polémica y redefine competencias en el proceso de selección judicial.

Avatar

Publicado

en

En un fallo que redefine los límites institucionales, la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) ordenó la entrega de constancias de mayoría a 12 aspirantes judiciales, tras anular una resolución del INE que los inhabilitó por requisitos académicos. La decisión, respaldada por tres votos, marca un precedente en la autonomía de los procesos de evaluación técnica.

El debate central giró en torno a las facultades del Instituto Nacional Electoral: mientras este aplicó un nuevo criterio para verificar promedios mínimos en licenciaturas de Derecho, los magistrados determinaron que tal atribución corresponde exclusivamente a los comités de evaluación designados constitucionalmente. “No se trata de validar perfiles académicos, sino de respetar el diseño institucional”, enfatizó la magistrada presidenta Mónica Soto.

La controversia refleja tensiones entre innovación regulatoria y estabilidad jurídica. Algunos magistrados, como Janine Otálora, propusieron una revisión técnica bajo metodologías preestablecidas, mientras Reyes Rodríguez abogó por elecciones extraordinarias ante inelegibilidad. Sin embargo, prevaleció la tesis de que el INE sobrepasó sus competencias al reinterpretar requisitos ya evaluados.

Con este fallo, el TEPJF subraya que la democracia judicial debe equilibrar meritocracia y certeza legal, evitando discrecionalidad en etapas críticas. Las candidaturas restituidas, cuyos promedios superan 8.5 en materias especializadas, asumirán cargos en el Poder Judicial Federal, cerrando un capítulo que podría inspirar reformas en futuros procesos electorales.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día