Conéctate con nosotros

Nacional

Reforma penal busca castigar con prisión el homicidio vial

Una iniciativa busca endurecer las penas para conductores irresponsables que causan muertes en carretera.

Avatar

Publicado

en

Imagina un mundo donde cada muerte en carretera no sea solo un “accidente”, sino un acto evitable con consecuencias claras. La senadora Olga Sosa Ruiz propone una revolución legal: tipificar el homicidio vial en el Código Penal Federal, desafiando la impunidad histórica en siniestros donde el alcohol, las drogas o la negligencia son protagonistas. ¿Por qué toleramos que matar con un auto tenga menos peso que hacerlo con un arma?

La iniciativa no solo eleva las penas a 10-15 años de prisión y multas exorbitantes, sino que introduce agravantes disruptivos: exceso de velocidad y uso del celular. Datos crudos respaldan el cambio: en 2021, 14,000 muertes en México —42% jóvenes— expusieron el fracaso del modelo actual. Mientras el artículo 171 solo castiga con seis meses la ebriedad al volante, esta reforma equipara el daño a la vida con la intencionalidad del dolo.

Pero hay más: países como España o Colombia ya demostraron que la tipificación reduce fatalidades. ¿Podría México convertir esta crisis en un punto de inflexión? La senadora visualiza un efecto dominó: justicia para víctimas, campañas de concientización con dientes y una cultura vial transformada. El mensaje es claro: manejar irresponsablemente no es un error, es una decisión criminal.

Este no es solo un ajuste legal; es un cambio de paradigma. ¿Estamos listos para dejar de normalizar la violencia vial y tratarla como lo que realmente es? La respuesta podría salvar miles de vidas.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día