Internacional
Estados Unidos duplica la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro
La Administración Trump eleva la cifra histórica por información que lleve a la captura del mandatario venezolano.

El gobierno de Estados Unidos ha incrementado significativamente la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevándola a 50 millones de dólares. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Estado, refuerza la postura de Washington respecto a su presunta vinculación con organizaciones criminales, en particular el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico con influencia en Venezuela.
La fiscal general Pam Bondi confirmó el aumento a través de un comunicado en la red social X, donde destacó que Maduro representa “una amenaza para la seguridad nacional” de Estados Unidos. Las autoridades sostienen que el mandatario venezolano no solo estaría involucrado en el tráfico de cocaína, sino también en la distribución de fentanilo, una sustancia responsable de miles de muertes en territorio estadounidense. Según Bondi, se han incautado alrededor de 30 toneladas de cocaína vinculadas a su presunta red criminal.
Además del narcotráfico, las investigaciones han revelado operaciones financieras ilícitas asociadas a Maduro, incluyendo el lavado de aproximadamente 700 millones de dólares. Entre los bienes incautados figuran dos aviones privados y nueve vehículos de lujo, lo que refuerza las acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito. La Administración Trump ha intensificado su presión sobre el régimen venezolano, calificando estas actividades como una prioridad en su lucha contra el crimen organizado transnacional.
La decisión de duplicar la recompensa, que inicialmente era de 25 millones de dólares, refleja la gravedad con la que Estados Unidos percibe la amenaza. Las autoridades han instado a cualquier persona con información relevante a colaborar con las agencias federales, prometiendo confidencialidad y protección a los informantes. Este movimiento se enmarca en una estrategia más amplia para desarticular redes criminales con presencia en Latinoamérica y que operan a escala global.
El Cártel de los Soles, presuntamente liderado por altos funcionarios venezolanos, ha sido señalado como un eje clave en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Su alianza con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua ha amplificado su capacidad operativa, según informes de inteligencia. La inclusión de Maduro en esta investigación no solo complica su situación legal internacional, sino que también profundiza el aislamiento diplomático de su gobierno.
Este caso marca un precedente en la política exterior estadounidense, donde las recompensas por líderes extranjeros acusados de delitos graves son excepcionales. La medida podría tener repercusiones significativas en las relaciones bilaterales y en la estabilidad política de Venezuela, ya en medio de una crisis económica y social prolongada.

-
Internacionalhace 2 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Nacionalhace 14 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 14 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 14 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión