Deportes
La lucha por medicamentos oncológicos llena las calles de León
Pacientes y familias exigen medicamentos oncológicos en una emotiva marcha cargada de peluches y consignas.

Bajo un grito unánime de “IMSS Bienestar, fracaso nacional“, decenas de pacientes oncológicos, familiares y defensores de derechos humanos transformaron las calles de León, Guanajuato, en un escenario de exigencia. Vestidos de blanco y portando peluches como símbolos de las vidas perdidas, recorrieron el Centro Histórico para demandar acceso inmediato a tratamientos contra el cáncer en hospitales públicos.
“No permitiremos más muertes evitables”, declararon los manifestantes, cuyo dolor se reflejaba en cada cartulina y consigna. La carencia crónica de insumos médicos ha convertido los nosocomios públicos en espacios de desesperanza para miles de familias.
La movilización, parte de la Marcha Nacional “Queremos Medicina”, fue convocada por la organización Nariz Roja y reunió a colectivos de todo el país. “Por mí, por ti, para que tu hijo siga aquí”, coreaban mientras avanzaban hacia la plaza principal, donde instalaron un tribunal simbólico para juzgar la negligencia estatal.
Frente a la Presidencia Municipal, los manifestantes interpelaron directamente al gobierno: “¿Dónde están los medicamentos prometidos?”. La pregunta resonó como un eco de años de promesas incumplidas, donde cada administración hereda el mismo problema sin soluciones concretas.
Lety Rojas, de Ángeles de Pie, denunció la paradoja del sistema: “Mientras se otorgan becas educativas, niños mueren por falta de quimioterapias”. Su testimonio se mezcló con los gritos de “¡IMSS Bienestar, desastre nacional!”, evidenciando el colapso de un sistema diseñado para proteger la salud.
María de los Ángeles Vázquez, sobreviviente de cáncer, compartió una reflexión demoledora: “El gobierno debe ponerse nuestros zapatos… ¿cómo explicar que familias vendan sus pertenencias para comprar medicamentos que deberían ser gratuitos?”. Su organización ha perdido nueve miembros por tratamientos tardíos o inexistentes.
La protesta culminó con un potente acto simbólico: al ritmo de las campanas de la iglesia del Sagrario, los participantes intercambiaron peluches como metáfora de solidaridad. Anahí Townsend, activista jalisciense, lanzó una pregunta al vacío: “¿Qué clase de gobierno obliga a sus ciudadanos a mendigar salud?”. La plaza respondió con un estruendoso “¡Medicinas ya!” que resonó más allá de las calles leonesas.
Esta movilización no fue solo una protesta, sino un grito colectivo que replantea el contrato social: ¿Hasta qué punto un Estado puede fallar en su obligación fundamental de preservar la vida? Las muñecas abandonadas en la plaza quedaron como testigos silenciosos de una deuda pendiente.

-
Internacionalhace 20 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión