Nacional
Pablo Gómez Álvarez lidera la reforma electoral en medio de críticas
Un veterano de la política mexicana encabeza la polémica reforma que podría transformar el sistema electoral.

Con una trayectoria que se remonta a los albores de la democracia moderna en México, Pablo Gómez Álvarez —exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)— no solo fue testigo, sino protagonista de la evolución del sistema político. En 1979, formó parte del primer grupo de diputados plurinominales en la LI Legislatura, una figura que hoy busca reformar desde la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quienes hemos seguido de cerca la vida parlamentaria sabemos que pocos como Gómez Álvarez entienden las complejidades del sistema. Su llegada al Congreso en 1979, bajo el ala del Partido Comunista Mexicano gracias a la reforma de Jesús Reyes Heroles, marcó un precedente. En aquel entonces, las tres circunscripciones plurinominales —Guadalajara, Monterrey y la CDMX— eran el termómetro de una incipiente pluralidad. Hoy, paradójicamente, él busca reducir ese mismo mecanismo que lo llevó al poder.
Su recorrido es un mapa de la transición política mexicana: diputado plurinominal en 1988 por el Partido Mexicano Socialista, luego electo por mayoría relativa con el PRD en 1997, y nuevamente en 2003. En mis años cubriendo el Legislativo, recuerdo cómo su rol en comisiones clave —Presupuesto, Gobernación, Puntos Constitucionales— demostró su capacidad negociadora. “Un técnico con olfato político”, decían algunos colegas.
Sin embargo, la ironía no pasa desapercibida. La misma representación proporcional que le abrió las puertas del Congreso podría ser recortada bajo su liderazgo. Los partidos opositores, como el PAN y el PRI, no han ahorrado críticas: acusan que la reforma pone en riesgo décadas de consensos. Pero Sheinbaum, en su estilo frontal, lo defendió en su conferencia matutina del 4 de agosto: “Conoce como pocos la historia electoral de México”. Y tiene razón: pocos han vivido tantas vueltas al sistema como Gómez Álvarez.
Este capítulo, más que una simple reforma, es un testigo de cómo los actores políticos se reinventan —y a veces contradicen— en la búsqueda de un equilibrio entre representatividad y gobernabilidad. La pregunta que queda es si la experiencia acumulada será suficiente para navegar las aguas turbulentas de un Congreso fragmentado.

-
Internacionalhace 2 días
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
-
Matamoroshace 2 días
Inicia 1 de septiembre segunda etapa del programa “Mi Título”
-
Matamoroshace 2 días
Operativos de verificación no tienen plazo fijo, invita alcalde a choferes a regularizarse
-
Matamoroshace 2 días
Conibio Global se mantendrá fuera de zona de seguridad durante lanzamiento de Starship
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión