Nacional
Brugada desmiente a Trump con cifras oficiales sobre homicidios
La jefa de Gobierno presenta datos duros que contradicen las polémicas declaraciones del expresidente estadounidense.

¿Qué ocultan realmente las comparaciones de seguridad entre metrópolis globales? La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, desarmó meticulosamente las controvertidas afirmaciones del expresidente estadounidense Donald Trump con documentos oficiales que revelan una realidad estadística diametralmente opuesta.
Nuestro equipo de investigación accedió a los registros del INEGI que demuestran cómo, durante 2024, la capital mexicana registró apenas 10 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Una cifra que, al contrastarse con los 27 homicidios documentados en Washington DC, desmiente categóricamente la narrativa de “uno de los peores lugares del mundo”.
“Los números no mienten, pero las interpretaciones sí”, declaró Brugada durante una conferencia de prensa donde exhibió los documentos. “Cuando analizamos los datos per cápita, Washington triplica nuestra tasa de homicidios. Incluso Bogotá, con 15 casos por cada 100,000 habitantes, supera nuestros indicadores”.
Fuentes cercanas al gabinete de seguridad revelaron a este medio que la comparación obedece a metodologías radicalmente distintas: mientras México contabiliza únicamente homicidios dolosos, el sistema estadounidense incluye diversas categorías de muertes violentas. ¿Estamos comparando peras con manzanas?
Expertos consultados coinciden en que estas cifras colocan a la CDMX por debajo del promedio latinoamericano, aunque advierten sobre la complejidad de medir la seguridad únicamente a través de tasas de homicidio. “La percepción de seguridad incluye robos, secuestros y delitos de alto impacto”, explica el criminólogo Rodrigo Sánchez.
Este reportaje deja una pregunta inquietante: ¿Por qué persiste la narrativa de peligrosidad en ciudades latinoamericanas cuando los datos muestran realidades más matizadas? La respuesta podría estar en los intereses geopolíticos que benefician ciertas representaciones mediáticas.

-
Nacionalhace 11 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 11 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 10 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
-
Internacionalhace 24 horas
Hillary Clinton nominaría a Trump para el premio Nobel de la Paz si logra acabar la guerra en Ucrania
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión