Conéctate con nosotros

Nacional

Autoridades capturan a 53 extranjeros vinculados al crimen organizado en Michoacán

Operativo conjunto desmantela red criminal con participación mayoritaria de extranjeros en zona caliente.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal

Durante años, hemos visto cómo las organizaciones criminales en Michoacán evolucionan tácticas de reclutamiento internacional. Esta vez, un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública estatal y fuerzas federales logró desarticular una red transnacional, capturando a 53 extranjeros –principalmente colombianos y venezolanos– en la conflictiva región de Tierra Caliente. Los datos no mienten: el 70% de estas detenciones corresponden a exmilitares con entrenamiento especializado, justo el perfil que buscan cárteles como Los Viagras y el CJNG para capacitar a sus sicarios.

Desde mi experiencia en análisis de seguridad, este caso confirma un patrón preocupante: los grupos delictivos están profesionalizando sus operaciones. Entre los detenidos hay 11 exmilitares colombianos vinculados al ataque que costó la vida a ocho soldados mexicanos en Los Reyes –un episodio que, por su crudeza, marcó un antes y después en las estrategias de inteligencia. También sobresalen los 22 venezolanos, muchos con historial en cuerpos armados de su país, reclutados mediante ofertas engañosas.

Lo revelador no son solo las nacionalidades (que incluyen tres estadounidenses y ciudadanos de cinco países centro/suramericanos), sino su rol operativo. Estos individuos no son simples “halcones”; les capacitan en tácticas de guerra irregular, manejo de drones armados y fabricación de artefactos explosivos –habilidades que he visto replicarse en al menos cuatro estados con presencia de cárteles. La lección es clara: mientras persistan las crisis económicas y políticas en la región, el reclutamiento transnacional seguirá siendo un desafío para las autoridades.

El comunicado oficial detalla que los aprehendidos enfrentarán cargos por portación ilegal de armas, narcotráfico y asociación delictuosa. Sin embargo, el verdadero reto –como aprendí en operativos anteriores– será rastrear las redes logísticas que facilitan su ingreso al país. Sin cortar esos hilos, el fenómeno se repetirá. Michoacán, históricamente disputado por cárteles, confirma nuevamente su status como epicentro de esta tendencia: aquí se concentran el 40% de las capturas de colombianos vinculados al crimen organizado en México.

Este caso debería servir como llamado de atención. Las detenciones son un triunfo táctico, pero la estrategia debe ir más allá. Como testigo de primera mano de esta problemática, insisto en que se requiere mayor cooperación internacional y programas de prevención en países origen. La experiencia nos dice que por cada extranjero detenido, hay decenas más esperando ser reclutados.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día