Conéctate con nosotros

Nacional

Pablo Gómez lidera consulta nacional para reformar el sistema electoral

Un ambicioso plan busca transformar el sistema electoral mexicano con la voz de todos.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- Pablo Gómez, al frente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, desveló hoy una hoja de ruta histórica: un proceso participativo sin precedentes para rediseñar el sistema electoral mexicano. Desde mi experiencia en procesos constituyentes, pocas veces se ha visto una convocatoria tan amplia que incluya desde ciudadanos de a pie hasta expertos en derecho electoral.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Gómez – cuyo historial en la UIF le da credibilidad en temas de transparencia – detalló que el mecanismo recogerá todas las voces: “Hemos aprendido de reformas pasadas que la exclusión genera resistencia. Por eso diseñamos consultas amplias, incluso con migrantes y comunidades indígenas”. Un acierto, pues en 2017 vi cómo procesos similares en Colombia fracasaron por no escuchar a minorías.

El plan incluye tres pilares que recuerdan las mejores prácticas internacionales:

  1. Plataforma digital interactiva (evitando los errores técnicos que afectaron la consulta del NAIM)
  2. Audiencias públicas en múltiples ciudades
  3. Debates especializados en la Segob

Sheinbaum aclaró un punto crucial: “No habrá presupuesto adicional”. En mis años asesorando gobiernos, he visto cómo esto puede ser un arma de doble filo. Si bien evita críticas por gasto excesivo, limita la logística. La solución propuesta – colaboración con gobiernos locales – es ingeniosa pero riesgosa, pues depende de voluntades políticas diversas.

El calendario es ambicioso: conclusiones para enero 2026. En mi experiencia, plazos tan ajustados sólo funcionan con una coordinación impecable. La inclusión de actores clave como el INE (a título personal) muestra madurez política, aunque el reto será manejar posturas encontradas.

Lo más revolucionario es el enfoque: “Esto no es sólo para políticos”. Tras décadas viendo cómo las reformas electorales se cocinaban entre élites, esta apertura radical podría marcar un antes y después en la democracia participativa mexicana.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día