Conéctate con nosotros

Internacional

Estados Unidos respalda el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

Las autoridades estadounidenses cuestionan prácticas restrictivas en México mientras los sindicatos advierten sobre el impacto económico.

Avatar

Publicado

en

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha tomado una posición firme: respalda el cese de la alianza antimonopolio entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico. ¿La razón? Investigaciones revelan que las políticas del Gobierno mexicano podrían estar limitando la competencia en el sector aéreo, favoreciendo prácticas discriminatorias. Pero, ¿qué hay detrás de esta decisión?

En un documento enviado al Departamento de Transporte (DOT), el organismo estadounidense argumentó que las restricciones impuestas por México han obstaculizado la entrada y expansión de otras aerolíneas, distorsionando el mercado. “La evidencia sugiere un patrón de medidas que perjudican la libre competencia”, señaló el texto. ¿Quiénes son los afectados? ¿Y por qué ahora?

El DOT, por su parte, ya había adelantado que no renovaría la inmunidad antimonopolio entre ambas aerolíneas. Según la ley, este tipo de acuerdos deben rechazarse si reducen sustancialmente la competencia, a menos que existan “beneficios públicos irremplazables”. ¿Realmente esta alianza cumple con ese requisito? Las voces críticas apuntan a que no.

Sin embargo, no todos están de acuerdo. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) defendió la alianza, argumentando que ha impulsado la eficiencia operativa, el empleo y la conectividad entre ambos países. “Revocarla sin alternativas claras sería un error”, advirtieron. ¿Está Estados Unidos ignorando estos beneficios? ¿O hay intereses ocultos en juego?

Lo cierto es que, detrás de este conflicto, subyacen preguntas más profundas: ¿Está México realmente aplicando políticas discriminatorias? ¿O se trata de una estrategia geopolítica para controlar rutas clave? Fuentes cercanas al sector sugieren que la disputa podría afectar inversiones en infraestructura compartida, como terminales conjuntas y centros de mantenimiento. ¿Quién gana y quién pierde en este tablero aéreo?

Mientras las autoridades investigan, una cosa es clara: esta decisión podría redefinir el futuro de la aviación comercial en Norteamérica. ¿Será el fin de una era de cooperación o el inicio de una batalla legal prolongada? Las respuestas, aún por descubrirse, podrían cambiar el rumbo del transporte aéreo en la región.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día