Nacional
Sheinbaum niega intervención extranjera y reafirma la soberanía de México en seguridad
La mandataria aclara los límites de la colaboración con EE.UU. y reafirma la autonomía de México en materia de seguridad.

Claudia Sheinbaum, al abordar los rumores sobre una posible intervención de Estados Unidos en asuntos de seguridad nacional, utilizó una metáfora poderosa inspirada en el Himno Nacional para subrayar la postura de su gobierno. Con la frase “un soldado y una soldada en cada hijo te dio”, la mandataria enfatizó que la defensa del territorio y la soberanía mexicana es un compromiso que involucra a todos los ciudadanos, sin excepción. Este mensaje no solo buscó despejar dudas, sino también reforzar el sentido de unidad frente a amenazas externas.
En cuanto a la cooperación con Washington, Sheinbaum fue clara al establecer que cualquier colaboración en materia de seguridad se realiza bajo condiciones estrictas y acuerdos previamente establecidos. “Nunca nos subordinamos”, declaró, dejando en evidencia que las acciones conjuntas son excepcionales y no forman parte de una dinámica permanente. La mandataria detalló que, en casos específicos, se ha autorizado el ingreso de aeronaves estadounidenses con fines de apoyo logístico o intercambio de inteligencia, pero siempre bajo supervisión y control de las autoridades mexicanas.
La jefa de gobierno también desmintió categóricamente la existencia de operaciones encubiertas en territorio nacional por parte de agencias como la CIA. Aclaró que la interacción se ha limitado a instituciones como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y otras vinculadas a la gestión migratoria, siempre dentro de un marco de transparencia y respeto a la jurisdicción mexicana. Este enfoque, según explicó, garantiza que la colaboración no vulnere la autonomía del país ni sus procesos internos.
El discurso de Sheinbaum refleja una estrategia comunicativa que busca equilibrar dos aspectos clave: por un lado, reconocer la importancia de la coordinación internacional en temas como el crimen organizado y el tráfico de armas; por otro, reafirmar que México no cederá en su capacidad de tomar decisiones independientes. Este equilibrio es particularmente relevante en un contexto donde la presión política y mediática ha aumentado debido a la escalada de violencia en ciertas regiones del país.
Analistas coinciden en que el mensaje tiene un doble propósito: tranquilizar a la población sobre la ausencia de injerencia extranjera y, al mismo tiempo, enviar una señal firme a actores internacionales sobre los límites de su participación. La referencia al Himno Nacional no fue casual, ya que apela al simbolismo patriótico para consolidar una narrativa de resistencia y autodeterminación. Este tipo de declaraciones, según expertos en relaciones internacionales, son esenciales para mantener la credibilidad en un escenario geopolítico cada vez más complejo.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que su administración prioriza el fortalecimiento de las instituciones locales para enfrentar los retos de seguridad, sin depender de intervenciones externas. “La solución a nuestros problemas nace aquí, con nuestra gente y nuestras leyes”, concluyó, cerrando con ello cualquier especulación sobre cambios en la política de defensa nacional.

-
Nacionalhace 11 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 11 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 10 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
-
Texashace 10 horas
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión