Nacional
Empresarios vinculados a corrupción en Pemex durante gestión de Adán Augusto
Revelan conexiones entre funcionarios y empresarios en presuntos actos de corrupción durante la gestión de Pemex.

Un escándalo de corrupción salpica al exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, tras revelarse que dos empresarios mexicanos, Ramón Alexandro Ruvirosa Martínez y Mario Alberto Ávila, habrían sobornado a directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con más de 150 mil dólares en efectivo y artículos de lujo. Los pagos ilegales, realizados entre 2019 y 2021, buscaban asegurar contratos millonarios para sus empresas durante la administración de Octavio Romero Oropeza al frente de la paraestatal.
Según investigaciones periodísticas, López habría facilitado el proceso al designar a Ramón Oropeza Lutzow como notario público número 29 en Tabasco, quien avaló legalmente los contratos mediante el FIAT, un instrumento jurídico clave. Este permiso notarial legitimó operaciones de las empresas vinculadas a los acusados, incluyendo una dedicada al almacenamiento de hidrocarburos fundada en 2020 y firmada por el exdirector de Pemex.
Los implicados enfrentan cargos por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de Estados Unidos, donde residen actualmente. Mario Alberto Ávila, excandidato panista a la gubernatura de Campeche, mantiene estatus de prófugo y está vinculado a casos previos como Oceanografía y Odebrecht. De ser condenados, ambos podrían recibir hasta cinco años de prisión por cada delito comprobado.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará información formal a Pemex y autoridades estadounidenses para esclarecer los hechos. Destacó la ironía de que uno de los implicados tenga antecedentes en el PAN, partido que históricamente ha denunciado prácticas corruptas. Sin embargo, aclaró que su administración aún no cuenta con datos concluyentes sobre la participación de funcionarios mexicanos en el esquema.
Este caso reaviva el debate sobre la opacidad en la asignación de contratos petroleros y la necesidad de mecanismos de supervisión independientes. Expertos en derecho corporativo señalan que la FCPA, aplicada por Estados Unidos incluso fuera de su territorio, ha sido instrumental para destapar redes transnacionales de corrupción que involucran a empresas mexicanas.
El escándalo ocurre en un contexto sensible para Pemex, que enfrenta desafíos financieros y operativos mientras busca consolidar proyectos estratégicos como la refinería de Dos Bocas, precisamente una de las obras beneficiadas por los contratos bajo investigación.

-
Internacionalhace 23 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión