Conéctate con nosotros

Columnas

COLUMNA CONTRA ESPEJO

1. **Matamoros retira su polémico letrero de “Tierra de Progreso”, pero la ciudad sigue esperando una identidad renovada y libre de intereses políticos.**

2. **Colosio Riojas visita Matamoros en septiembre: ¿será un acto protocolario o una oportunidad real para conectar con la ciudadanía?**

3. **Basura e inundaciones: el alcalde lanza una dura campaña para frenar un problema que paraliza la ciudad cada temporada de lluvias.**

4. **Tamaulipas toma en serio la salud mental juvenil: nuevo programa busca capacitar a maestros para detectar ansiedad y depresión en estudiantes.**

Avatar

Publicado

en

COLUMNA CONTRA ESPEJO

Por: Karla Pérez

 

DESAPARECE…BIENVENIDOS A LA TIERRA DE PROGRESO…

 

  1. Matamoros Tamaulipas a 12 de agosto de 2025.- Durante más de una década, quienes llegaban a Matamoros eran recibidos con un mensaje que, más allá de su intención original, terminó cargándose de simbolismo político: “Bienvenidos a la TIERRA DE PROGRESO”, lema de la exalcaldesa panista Leticia Salazar. Con el paso del tiempo, el letrero dejó de ser un punto de identidad y se convirtió en un recordatorio del desgaste, no solo del material con el que fue construido, sino de la atención que las administraciones municipales han puesto en la imagen de la ciudad.

 

Lo llamativo es que tuvieron que transcurrir dos gestiones completas de Mario López “La borrega” y un año de la administración de Beto Granados para que finalmente fuera retirado. La razón; su deterioro. Sin embargo, más allá de la explicación técnica, es inevitable pensar que se trataba también de un pendiente incómodo, una especie de marca heredada que nadie quiso tocar… hasta ahora.

 

Matamoros merece una entrada digna, no solo como carta de presentación para quienes nos visitan, sino como símbolo de orgullo para quienes vivimos aquí. Una bienvenida que no se utilice como plataforma de promoción personal, sino como elemento de identidad colectiva, que refleje la historia, cultura y vocación de nuestra tierra sin importar quién ocupe la oficina principal del Ayuntamiento.

 

Ahora queda la pregunta: ¿cuánto tiempo pasará antes de que tengamos esa entrada renovada, representativa y libre de tintes partidistas? Porque la verdadera hospitalidad de un pueblo no se mide en frases hechas o en logotipos con caducidad política, sino en la capacidad de proyectar su esencia con respeto y permanencia. En este sentido, el reto ya no es quitar lo viejo, sino construir lo que de verdad nos represente.

 

COLOSIO EN MATAMOROS…

 

De manera extraoficial, el presidente de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas, Roberto Lee, ha adelantado entre su círculo cercano, que el próximo mes de Septiembre, Matamoros recibirá la visita de Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de la República. El hijo del recordado político sonorense ha construido una imagen pública de sencillez y cercanía, características que podrían conectar con distintos sectores de la población matamorense.

 

Sin embargo, será el propio Roberto Lee quien debería capitalizar la presencia de Colosio Riojas para impulsar su posicionamiento en una ciudad que, desde las pasadas elecciones, ha intentado dirigir políticamente, aunque con resultados limitados frente a Morena y el PAN. La última contienda electoral dejó claro que su estructura necesita más que buenas intenciones para competir de manera real.

 

Se ha adelantado que la visita será un encuentro VIP, reservado solo para un grupo seleccionado. Si bien esta estrategia puede fortalecer vínculos con liderazgos específicos, también podría desaprovechar la oportunidad de mostrar al senador en un escenario abierto que refuerce su imagen de accesibilidad y sencillez ante la ciudadanía.

 

En este contexto, más que un acto protocolario o de lucimiento político, sería deseable que la presencia de Colosio Riojas sirviera para escuchar a la gente, entender las problemáticas locales y sumar esfuerzos que trasciendan lo electoral. Las figuras públicas con reconocimiento nacional pueden abrir puertas, pero su verdadero impacto se mide en el diálogo y en la capacidad de generar acciones concretas para las comunidades que visitan.

 

NO SEAN MARRANOS…

 

Cansados de que cada temporada de lluvias las inundaciones paralicen gran parte de Matamoros, el alcalde Alberto Granados y su equipo, decidieron emprender una campaña directa contra uno de los factores que agravan el problema: la basura tirada en las calles, en sectores como la colonias Buenavista, Los Sauces, San Francisco que son zonas bajas y vulnerables, instalaron en puntos estratégicos letreros con la leyenda: “NO SEAS MARRANO, EL CAMELLON NO ES BASURERO”.

 

La medida, aunque aplaudida por muchos ciudadanos hartos del desorden, también generó rechazo en otros, quienes se sintieron ofendidos por el mensaje. Sin embargo, vale la pena reflexionar: si eres el actor principal de la problemática, es decir si eres tu quien arroja desechos a la vía pública, la incomodidad debería convertirse en vergüenza y, mejor aún, en un cambio de hábitos. Si, por el contrario, se es un ciudadano limpio y ordenado, no habría razón para sentirse aludido.

 

Lo cierto es que esta crisis no es nueva, cada lluvia intensa provoca que varias arterias importantes queden intransitables, afectando la movilidad, la economía y la vida diaria de miles de matamorenses. El origen no está solo en la infraestructura pluvial, sino en la falta de cultura cívica: alcantarillas obstruidas, canales bloqueados y calles convertidas en basureros improvisados.

 

Mantener limpias las calles no es un gesto menor; es una acción preventiva que podría reducir significativamente las afectaciones. Ojalá esta campaña, por polémica que sea, sirva para tocar una fibra sensible y generar conciencia. Porque, al final del día, no se trata solo de un letrero fuerte, sino de la posibilidad de que Matamoros deje de detenerse cada vez que llueve.

 

UN APLAUSO PARA EL PROFR MIGUEL ÁNGEL VALDEZ…

 

En Tamaulipas, por fin alguien en el gobierno habla claro sobre un problema que muchos veíamos pero pocos querían atender: la ansiedad y la depresión en los jóvenes. El secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez, anunció el programa “Atentamente”, con el que van a preparar a los maestros para ayudar a los estudiantes cuando pasen por momentos difíciles.

 

No es poca cosa. Después de la pandemia, muchos chicos quedaron con problemas emocionales que afectan su forma de aprender y vivir. Que la autoridad reconozca esto y busque soluciones es un paso grande, porque antes casi nadie lo mencionaba.

 

Claro, falta mucho por hacer. Los maestros no son psicólogos y se necesita más apoyo profesional. Pero esta acción abre la puerta para que las escuelas no solo enseñen matemáticas o historia, sino también ayuden a cuidar la mente y las emociones de los alumnos.

 

Por eso, hay que reconocerlo: este programa es una buena noticia. Ojalá no se quede en palabras y que se mantenga con el tiempo, porque cuando un joven está bien por dentro, aprende mejor y vive mejor.

 

En el mundo que gira y gira, nada es lo que parece

 

Por: Karla Pérez

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día