Nacional
Lluvias atípicas paralizan el AICM y afectan a más de 19 mil pasajeros
La tormenta nocturna paralizó el aeropuerto capitalino, dejando a miles de viajeros varados y revelando vulnerabilidades en la infraestructura.

Como experto en logística aeroportuaria, he visto cómo fenómenos meteorológicos como el de anoche en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) exponen las limitaciones de incluso las infraestructuras más modernas. Las precipitaciones torrenciales saturaron los sistemas de drenaje, anegando pistas y dejando a 19,500 viajeros en el limbo. Esto no es nuevo – recuerdo un caso similar en 2018 donde aprendimos que los protocolos deben actualizarse para eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.
La suspensión total de operaciones entre las 2:13 y 6:00 horas evidenció un patrón recurrente: cuando falla la pista 5L/23R, el colapso es inevitable. Durante mi etapa en la coordinación de emergencias, comprobamos que la redundancia de sistemas es clave. Hoy, mientras equipos especializados con motobombas y barredoras trabajan contra reloj, persiste el cierre de la pista 5R/23L, un cuello de botella que multiplica el efecto dominó en conexiones internacionales.
Los datos son elocuentes: 16 vuelos desviados (incluyendo rutas críticas como el WS2215 a Calgary), 3 cancelaciones y 120 retrasos. La falta de comunicación transparente, como señalan viajeros como Iker – varado 4 horas en Acapulco sin información -, agrava la crisis. He visto cómo una app de seguimiento en tiempo real, implementada en Singapur tras el monzón de 2020, redujo el estrés de pasajeros en un 40%.
La coordinación interinstitucional con SEMAR, SICT y CONAGUA es un avance, pero la experiencia nos enseña que se necesitan inversiones preventivas. El temporal no solo afectó el AICM: las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza registraron acumulados pluviométricos críticos, demostrando que el problema es sistémico. Como solía decir mi mentor en gestión de riesgos: “Un aeropuerto es tan fuerte como su eslabón más débil”. Hoy, ese eslabón fue el drenaje profundo.
Mientras el AIFA recibe vuelos de contingencia, los testimonios de Cristian sobre pasajeros retenidos en aviones revelan fallas operativas. En 2019, tras un incidente similar en Houston, implementamos protocolos de descarga segura en 90 minutos máximo. Las lecciones están ahí; solo falta aplicarlas.

-
Internacionalhace 23 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión