Conéctate con nosotros

Nacional

Extraditan a 26 narcotraficantes clave del CJNG y Cártel de Sinaloa

Claves del operativo que entregó a EE.UU. a figuras clave del narcotráfico mexicano.

Avatar

Publicado

en

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron este martes la extradición de 26 narcotraficantes desde prisiones mexicanas hacia Estados Unidos. Todos contaban con órdenes de extradición activas, en un operativo coordinado entre ambos países.

La Embajada de EE.UU. en México destacó que entre los trasladados figuran altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa, incluyendo a Abigael González Valencia, “El Cuini”, cuñado de “El Mencho”, y Juan Carlos “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada.

Esta es la segunda entrega masiva de capos durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, tras la extradición en febrero de 2025 de figuras como Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Treviño Morales.

Abigael González Valencia, “El Cuini”, fundador del brazo financiero del CJNG, “Los Cuinis”, llevaba casi una década en prisión. A pesar de múltiples amparos para evitar su extradición, las autoridades determinaron que su permanencia en México representaba un riesgo. Curiosamente, en 2022 ofreció colaborar en el caso Ayotzinapa, aunque sin resultados concretos.

Por su parte, Juan Carlos “El Chavo Félix”, operador financiero del Cártel de Sinaloa, había sido capturado en enero pasado en Culiacán. Su influencia en la región era tal que incluso inspiró corridos narcos, fenómeno que refleja la arraigada cultura del narcotráfico en zonas como Sinaloa.

La lista incluye también a Pablo Edwin Huerta “El Flaquito”, vinculado a los Arellano Félix en Tijuana, cuyo modus operandi combinaba tráfico de drogas, cooptación de autoridades y hasta producción de narcóticos sintéticos. Su arresto en junio pasado marcó un golpe a las operaciones transfronterizas.

Este operativo refleja la creciente colaboración bilateral contra el crimen organizado, aunque expertos señalan que la extracción de líderes puede fragmentar las organizaciones, generando más violencia. La pregunta que queda es: ¿este tipo de acciones realmente debilitan las estructuras criminales o simplemente reconfiguran el panorama del narcotráfico?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día