Conéctate con nosotros

Internacional

Brasil despliega plan de 30 mil millones contra aranceles de EE.UU.

La respuesta de Brasil a los aranceles estadounidenses desata una escalada diplomática con reveladoras acusaciones cruzadas.

Avatar

Publicado

en

Brasil despliega plan de 30 mil millones contra aranceles de EE.UU.

Foto: Agencia AP

Tras los aranceles del 50% impuestos por Washington, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva reveló un paquete económico que incluye líneas de crédito, beneficios fiscales y compras estatales. Pero, ¿es esto suficiente para contrarrestar lo que analistas describen como una guerra comercial encubierta?

Las capas del conflicto

Documentos obtenidos por este medio muestran que el programa Brasil Soberano prioriza a sectores estratégicos como el agroindustrial y manufacturero. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía admiten bajo condición de anonimato que las medidas podrían desestabilizar las metas fiscales.

“No cedermos a presiones externas que cuestionan nuestra democracia”, declaró Lula durante el anuncio, en clara alusión a las sanciones contra el juez Alexandre de Moraes.

El factor Bolsonaro

Testimonios de diplomáticos brasileños revelan que la administración Trump vinculó explícitamente los aranceles al caso judicial contra Jair Bolsonaro. “Nos mostraron informes internos que equiparan el proceso a persecución política”, confesó un alto funcionario de Itamaraty.

La contraofensiva de EE.UU.

Horas después del anuncio brasileño, el secretario de Estado Marco Rubio amplió las sanciones a funcionarios vinculados al programa Mais Médicos, calificándolo de “esquema de explotación laboral”. Datos oficiales contradicen esta versión: solo el 18% de los médicos en la iniciativa son cubanos.

¿Qué sigue?

Mientras el Congreso brasileño debate el proyecto de ley, analistas advierten sobre posibles represalias a empresas estadounidenses. “La ley de reciprocidad sigue sobre la mesa”, advirtió el ministro Haddad, dejando abierta la puerta a una escalada mayor.

Este medio confirmó que la Cancillería evalúa llevar el caso ante la OMC, aunque expertos consideran improbable una resolución antes de 2025. La pregunta que queda en el aire: ¿Estamos ante un punto de inflexión en las relaciones hemisféricas?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día