El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su advertencia de viaje para México, colocando a Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas en el nivel 4 de alerta, que significa “no viajar”.
Esta categoría implica un alto riesgo por violencia de grupos criminales, secuestros y amenazas a la seguridad de residentes y visitantes. La escala de alertas del gobierno estadounidense clasifica el nivel uno como “precauciones normales”, el nivel dos como “mayor precaución”, el nivel tres como “reconsiderar el viaje” y el nivel cuatro como “no viajar”.
En el nivel tres, donde se recomienda reconsiderar el viaje, se encuentran ocho estados: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, debido a actividades de crimen organizado y secuestro.
La alerta de nivel dos, que implica extremar precauciones, abarca a la Ciudad de México, Estado de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. En el caso de la capital del país, el aviso menciona delitos violentos y no violentos en toda su extensión, especialmente en zonas menos turísticas y durante la noche.
Campeche y Yucatán son las únicas entidades que permanecen en el nivel uno, lo que significa que no tienen advertencias especiales y se puede viajar con las mismas precauciones que en cualquier otro destino.
Estas actualizaciones forman parte de los avisos periódicos emitidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos, con el fin de informar a sus ciudadanos sobre las condiciones de seguridad en el extranjero. En México, el nivel de alerta para cada estado puede variar según los indicadores de violencia y criminalidad.