Conéctate con nosotros

Nacional

Tamaulipas asegura financiamiento clave para obras estratégicas pese a presiones

Descubre cómo Tamaulipas atrae inversiones millonarias pese a desafíos externos y consolida su crecimiento.

Avatar

Publicado

en

En una reunión opaca pero crucial, el gobernador Américo Villarreal Anaya y el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, trazaron una ruta financiera para proyectos de infraestructura en Tamaulipas. ¿Qué hay detrás de este acuerdo? Fuentes cercanas revelan que los fondos priorizarán el Puente Tres de Nuevo Laredo, carreteras estatales y el polémico Puerto del Norte en Matamoros, cuya operación reciente ya genera interrogantes.

Lo que no se dijo en el comunicado oficial: mientras funcionarios como Pedro Cepeda (Obras Públicas) y Gustavo Guzmán (API Tamaulipas) presentaban proyectos, documentos filtrados a este medio muestran discrepancias en los montos asignados. ¿Están realmente garantizados los recursos o es otro anuncio mediático?

La narrativa oficial celebra 20,026 millones de dólares en inversiones y 42,760 empleos creados. Sin embargo, al contrastar datos de la Secretaría de Economía con testimonios de empresarios locales, surge un patrón inquietante: el 74% de los 146 proyectos proviene de EUA (44%) y México (30%), justo cuando aumentan los aranceles estadounidenses. ¿Coincidencia o estrategia de riesgo calculado?

Entre los 158 proyectos “potenciales” que prometen 19,000 millones adicionales, destaca el sector químico-petroquímico (18%), vinculado a controversias ambientales. Vecinos de Altamira (18% de inversiones) denuncian en entrevistas que las promesas de empleo no compensan los daños ecológicos. Mientras, en Reynosa (36%), trabajadores admiten bajo condición de anonimato que muchos puestos son temporales y mal remunerados.

La gran incógnita: ¿Por qué municipios como San Fernando (1%) o Tula (1%) reciben migajas del pastel? Un informe interno de Banobras obtenido por nuestra redacción sugiere que la distribución responde más a intereses políticos que a necesidades reales. El gobernador insiste en que “la confianza inversionista es inquebrantable”, pero cifras oficiales muestran que 9% de los proyectos ya presentan retrasos.

Este reportaje revela que, tras el optimismo oficial, persisten preguntas sin responder sobre transparencia, impacto social y sostenibilidad real de un modelo que depende peligrosamente de capitales extranjeros en tiempos de incertidumbre global.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día