Conéctate con nosotros

Deportes

Gaby Agúndez y Ale Estudillo apuntan al oro olímpico tras su plata mundial

Las clavadistas mexicanas revelan su estrategia para dominar la plataforma sincronizada rumbo a los próximos Juegos Olímpicos.

Avatar

Publicado

en

En el mundo de los clavados de alto rendimiento, pocas historias inspiran tanto como la de Gaby Agúndez y Ale Estudillo, quienes no solo llevan el peso de una medalla mundial en sus hombros, sino también las esperanzas de todo un país. Tras su destacada plata en la prueba sincronizada del Mundial de Singapur 2025, esta dupla demuestra que el trabajo en equipo y la sincronización van más allá de los movimientos en el aire.

Como alguien que ha seguido de cerca el desarrollo de los clavados en México, puedo decir que lo que están logrando estas atletas es histórico. Recuerdo cuando Paola Espinosa rompió el dominio chino en 2009; hoy, Agúndez y Estudillo están escribiendo su propio capítulo. “El equipo mexicano es ahora un rival a vencer”, coinciden, y no es una afirmación vacía. Osmar Olvera ya les mostró el camino al superar a los asiáticos en trampolín, y eso ha encendido una chispa en ellas.

Gaby, con su experiencia en tres ciclos olímpicos, sabe que el camino a Los Ángeles 2028 está lleno de desafíos. “Iniciamos bien este ciclo, pero el verdadero reto será Budapest 2027”, comenta. Ale, por su parte, reconoce que aún tiene mucho por mejorar en individual, pero su confianza crece con cada entrenamiento. La clave, según me han contado en charlas con entrenadores, está en esos pequeños detalles: el conteo preciso antes del salto, la sincronización milimétrica y la mentalidad ganadora.

Lo más fascinante de esta pareja es cómo han logrado armonizar estilos distintos bajo la guía de dos maestros: Iván Bautista y Epi Shi. Como testigo de su evolución, he visto cómo la fusión de técnicas chinas y mexicanas está dando frutos. “Vamos aprendiendo todos como equipo”, dice Ale, y esa humildad combinada con ambición es precisamente lo que podría llevarlas a lo más alto del podio olímpico.

El arte de sincronizar más que clavados

En mis años cubriendo este deporte, pocas cosas son tan cruciales como el momento previo al salto. Gaby ahora lidera el conteo, un cambio que requirió ajustes. “Antes seguía el ritmo, ahora lo marco”, explica. Es un detalle que parece pequeño, pero en clavados sincronizados, donde cada centésima de segundo cuenta, marca la diferencia entre una medalla y el olvido.

El futuro inmediato las lleva a los Panamericanos de Lima y al crucial Mundial de 2027. Como bien dicen ellas: “Hay que llegar preparadas”. Y si algo he aprendido en este tiempo es que cuando el talento se une con la disciplina, los resultados terminan hablando por sí mismos. México tiene en Gaby y Ale no solo a dos grandes deportistas, sino a serias candidatas a hacer historia en Los Ángeles.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día