Conéctate con nosotros

Nacional

Estados Unidos cuestiona las barreras regulatorias en telecomunicaciones de México

La visión de EU sobre los desafíos regulatorios en el sector de telecomunicaciones mexicano revela tensiones comerciales.

Avatar

Publicado

en

¿Qué pasaría si las barreras regulatorias en México no fueran un obstáculo, sino una oportunidad para reinventar las telecomunicaciones en América Latina? El Gobierno de Estados Unidos ha expresado su inquietud por el desarrollo del sector en México, donde la competencia se ve limitada por un mercado dominado por un solo jugador y regulaciones que, en lugar de fomentar la innovación, parecen ancladas en el pasado.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) señala que, a pesar de la apertura del mercado entre 2013 y 2014, las nuevas empresas enfrentan un panorama desigual. Según datos de The CIU, Telcel controla el 55% del mercado, un monopolio de facto que sofoca la diversidad y el avance tecnológico. Pero, ¿y si en lugar de ver esto como un problema, lo convertimos en un catalizador para un nuevo modelo disruptivo?

La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha generado escepticismo, especialmente ante la próxima revisión del T-MEC. En lugar de percibirlo como un retroceso, ¿podría ser el momento ideal para crear un organismo ágil, descentralizado y basado en blockchain que garantice transparencia y competencia real?

Otro punto crítico es el costo del espectro radioeléctrico, uno de los más elevados en la región. ¿Por qué no implementar un sistema dinámico de precios basado en demanda, como hacen las startups tecnológicas? La USTR lo califica como una práctica anticuada, pero la solución no está en replicar modelos obsoletos, sino en diseñar un ecosistema donde el espectro sea un recurso compartido y accesible, impulsado por inteligencia artificial.

México tiene la oportunidad de liderar una revolución en telecomunicaciones, rompiendo paradigmas y adoptando tecnologías exponenciales. El informe de la USTR no debería ser una crítica, sino un llamado a la acción: reinventar las reglas del juego para construir un futuro donde la conectividad sea un derecho, no un privilegio.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día