Conéctate con nosotros

Nacional

La épica batalla de las sillas que México no sabía que necesitaba

Las empresas corren contra el reloj para evitar multas millonarias por un derecho básico.

Avatar

Publicado

en

La épica batalla de las sillas que México no sabía que necesitaba

En un giro tragicómico del capitalismo moderno, las corporaciones mexicanas disponen hasta diciembre para cumplir con el revolucionario concepto de “permitir que los humanos se sienten”. La llamada Ley Silla, que suena a chiste pero promete multas de hasta 565 mil pesos, obliga a los patrones a proporcionar ese lujo exótico llamado “asiento con respaldo”.

La STPS, en un arrebato de lucidez, decidió que quizá -solo quizá- no es humano mantener a seres bípedos de pie durante 8 horas seguidas. ¡Revolucionario!, exclaman los trabajadores mientras las consultorías legales cobran fortunas por explicar a los empresarios cómo funciona un mueble de cuatro patas.

Hugo Hernández-Ojeda, experto en traducir obviedades a lenguaje corporativo, advierte con solemnidad: No es suficiente con poner una banqueta oxidada en el baño. Debemos crear protocolos de sentamiento con rigor científico. Mientras, en las maquiladoras, los obreros practican yoga para disimular que se desploman de cansancio.

Lo más hilarante: las empresas necesitan “análisis de riesgo ergonómico” para descubrir lo que cualquier abuela sabe desde 1820: que estar parado duele. El cumplimiento de esta norma faraónica (sillas = pirámides modernas) será supervisado por un ejército de burócratas con clipboards, en lo que se perfila como la mayor operación de verificación de glúteos en la historia laboral.

Queda la pregunta existencial: ¿Será 2025 el año en que México descubra que las nalgas también son parte del cuerpo? El reloj corre… y las posaderas aguardan.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día