Nacional
El peso mexicano reduce la deuda pública en billones
La fortaleza del peso impacta positivamente en las finanzas del país, generando un alivio millonario en la deuda.

La revalorización del peso frente al dólar estadounidense ha impulsado una disminución histórica en los indicadores de endeudamiento del gobierno mexicano durante el primer semestre del año.
Analistas de HR Ratings revelan que esta tendencia cambiaria generó un descenso mínimo de 194,200 millones de pesos en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la métrica más comprehensiva de pasivos gubernamentales.
Sin embargo, cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda proyectan un beneficio aún mayor, con un ahorro estimado en 297,000 millones de pesos gracias a la fluctuación favorable de las divisas.
El SHRFSP, considerado el termómetro definitivo de la deuda nacional, se situó en 17.797 billones de pesos (49.5% del PIB) a mitad de año, marcando una mejora significativa frente al 51.3% registrado al concluir 2024.
“La fortaleza cambiaria del peso frente al dólar ha sido clave para el saneamiento financiero”, destaca Paulina Villanueva, especialista senior de HR Ratings, subrayando cómo la estabilidad monetaria se traduce en sostenibilidad fiscal.
Este fenómeno refleja la creciente confianza en la economía mexicana, donde la combinación de políticas monetarias sólidas y condiciones globales favorables está redefiniendo el panorama macroeconómico.

-
Internacionalhace 21 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión