Conéctate con nosotros

Nacional

Detienen en EE.UU. a exdirector de Pemex por caso Odebrecht

Las autoridades estadounidenses capturan a un exdirector de Pemex vinculado a un escándalo de corrupción internacional.

Avatar

Publicado

en

Detienen en EE.UU. a exdirector de Pemex por caso Odebrecht

Foto: Agencia AP.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves la detención en Estados Unidos de un exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), investigado por su presunta participación en una red de corrupción vinculada al escándalo de la constructora brasileña Odebrecht. ¿Qué revelan los documentos judiciales sobre este caso que sacude a la petrolera estatal?

Según fuentes federales consultadas por The Associated Press bajo condición de anonimato, el detenido es Carlos Alberto Treviño Medina, quien ocupó la dirección de Pemex entre 2017 y 2018. La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que fue arrestado el 12 de agosto en Dallas, Texas, bajo una orden de aprehensión por asociación delictuosa y lavado de dinero. Sin embargo, su abogado defensor, Óscar Zamudio, aseguró a Milenio Televisión que la detención respondía únicamente a “motivos migratorios”.

Este caso revive las sombras que persiguen a Pemex: en 2021, Treviño Medina fue acusado de recibir 4 millones de pesos (aproximadamente 200,000 dólares) como presunto soborno de Emilio Lozoya, otro exdirector de la empresa ya condenado por corrupción. Lozoya, extraditado desde España en 2020, enfrenta cargos por aceptar más de 4 millones de dólares de Odebrecht, según expedientes judiciales.

¿Por qué Treviño Medina evadió la justicia durante cuatro años? ¿Su solicitud de asilo en EE.UU. retrasó deliberadamente el proceso? Mientras las autoridades mexicanas preparan su deportación, analistas cuestionan si este arresto destapará nuevos vínculos entre funcionarios públicos y la trama de Odebrecht, cuyos tentáculos alcanzaron a una docena de países latinoamericanos.

La investigación sugiere un patrón: tanto Lozoya como Treviño Medina huyeron al extranjero tras dejar Pemex. Este último vivía discretamente en Texas hasta su captura. Documentos obtenidos por este medio revelan que la FGR acumulaba pruebas desde 2019, incluyendo transferencias bancarias y testimonios de colaboradores. ¿Estamos ante la punta del iceberg de un esquema mayor?

Con este arresto, el gobierno de Sheinbaum enfrenta el desafío de demostrar avances en su lucha anticorrupción, aunque persisten dudas sobre la independencia judicial. Mientras Treviño Medina espera su destino legal, una pregunta flota en el aire: ¿cuántos casos similares permanecen ocultos en las entrañas de Pemex?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día