Conéctate con nosotros

Nacional

Productores de Oaxaca bloquean carretera ante la falta de apoyo tras el huracán

Agricultores oaxaqueños escalan protestas tras la devastación del huracán Erick, mientras el gobierno ofrece soluciones insuficientes.

Avatar

Publicado

en

Tras semanas de silencio burocrático, los campesinos de la Costa de Oaxaca tomaron una medida drástica: el cierre total de la carretera federal 200. ¿Qué llevó a estos productores, históricamente pacíficos, a paralizar una vía crucial? La respuesta yace en las promesas incumplidas tras el paso devastador del huracán Erick, que arrasó con 6,500 hectáreas de cultivos en junio pasado.

Documentos obtenidos por este medio revelan que la Secretaría de Fomento Agroalimentario (Sefader) ofreció créditos con condiciones imposibles: seguros de vida y pagos que superan la capacidad de familias que lo perdieron todo. “Nos ofrecen 300 mil pesos, pero el gobierno solo aporta el 10%. ¿Cómo pagaremos si ni siquiera tenemos cosecha?”, cuestionó Joel Silva, productor de papaya en Santa María Huazolotitlán.

Testimonios exclusivos exponen un patrón preocupante: mientras en noviembre el huracán John permitió cierta recuperación, Erick borró hasta los avances más modestos. “Los insumos llegaron tarde y mal. Fertilizantes para tierras que ya no existen”, denunció una mujer afromexicana de San Pedro Atoyac, comunidad reconocida oficialmente apenas en 2020.

La investigación descubrió que el 87% de los afectados pertenecen a estas comunidades afrodescendientes, grupo que representa el 4.7% de Oaxaca según el INEGI. ¿Existe un componente de discriminación en la lentitud de la respuesta? Víctor López Leyva, titular de Sefader, evitó responder cuando se le confrontó con estos datos.

El bloqueo carretero no fue una decisión apresurada. Minutas de reuniones internas muestran que los productores agotaron todas las vías legales antes de tomar esta medida. “No somos conflictivos, pero 60 días sin soluciones nos obligan”, declaró un líder comunitario bajo condición de anonimato.

Mientras el reloj avanza, una pregunta queda flotando: ¿Por qué la administración estatal insiste en soluciones crediticias cuando lo que se necesita son subsidios directos? Analistas consultados sugieren que esto revela una desconexión peligrosa entre las políticas públicas y la realidad del campo mexicano.

La última revelación: según fuentes internas, solo el 15% de los 365 paquetes de insumos prometidos llegó a las zonas más afectadas. Este viernes, los productores anunciaron que mantendrán el bloqueo hasta que la presidenta Sheinbaum visite personalmente la región. El conflicto, lejos de resolverse, parece escalar hacia una crisis humanitaria prevenible.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día