Nacional
Pemex acumula deudas millonarias mientras crece el desabasto de gasolina
Mientras autoridades prometen soluciones, documentos revelan deudas millonarias de Pemex que paralizan el suministro.

Detrás de las filas en gasolineras de Nuevo León, Chiapas y el Estado de México se esconde una crisis sistémica: Pemex debe 430 mil millones de pesos a proveedores de transporte, según documentos obtenidos por este medio. ¿Cómo una deuda de esta magnitud pasó desapercibida hasta paralizar el suministro?
Fuentes internas de la Secretaría de Energía revelaron bajo condición de anonimato que el incumplimiento en pagos ha generado un círculo vicioso: los transportistas suspenden servicios, Pemex liquida parcialmente, y el patrón se repite. “No es escasez, es quiebra logística“, afirmó un contratista cuya flota permanece inactiva.
La versión oficial, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, insiste en que el problema se resolverá “prontamente”. Sin embargo, reportes de la Onexpo detallan que 42 estaciones en Nuevo León y 27 en Chiapas siguen sin recibir gasolinas de 87 y 91 octanos. ¿Coincidencia que estos sean estados con históricos conflictos laborales en el sector energético?
Este medio confirmó mediante contratos filtrados que el plan de fortalecimiento de Pemex, anunciado con bombo y platillo en abril, no ha cubierto ni el 15% de las obligaciones con proveedores de última milla. Peor aún: las terminales de almacenamiento están al 92% de capacidad, según datos cruzados con reportes de inventario. El combustible existe, pero no llega.
La investigación descubrió un detalle revelador: los contratos con piperos en Chiapas fueron modificados unilateralmente en julio, reduciendo plazos de pago de 60 a 120 días. “Es simple: sin flujo de efectivo, no hay ruedas que giren”, explicó un transportista que prefirió guardar silencio ante posibles represalias.
Mientras las redes sociales hierven con quejas de usuarios, Pemex no ha respondido a las solicitudes de entrevista. Las únicas declaraciones provienen de comunicados genéricos que atribuyen la situación a “ajustes operativos”. Pero los números cuentan otra historia: en junio de 2025, la deuda con proveedores creció un 37% interanual, según registros financieros.
¿Estamos ante el primer efecto dominó de la crisis financiera de Pemex? Las estaciones de servicio se convierten en el eslabón visible de una cadena rota. Mientras tanto, el consumidor final paga el precio: en Chiapas, litros de combustible premium ya se cotizan hasta un 25% más caros en el mercado informal.
Este reportaje continuará investigando: ¿Quiénes son los principales acreedores? ¿Existen sobreprecios en contratos de transporte? Las respuestas podrían redefinir no solo la crisis actual, sino el futuro energético de México.

-
Matamoroshace 2 días
Niños de padres estadounidense deben ser canalizamos a migración por #Crede
-
Matamoroshace 2 días
Retiran obstáculos colocados en la vía pública; llaman a solicitar espacios exclusivos de manera formal
-
Nacionalhace 19 horas
Detienen a hombre por vender milanesas hechas con papel higiénico en fiesta patronal
-
Matamoroshace 20 horas
Inicia registro para pensión de 65 y Más
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión