Conéctate con nosotros

Nacional

México enfrenta nueva reducción de agua del Río Colorado en 2026

La crisis hídrica en la frontera norte profundiza con nuevos recortes en el suministro del Río Colorado.

Avatar

Publicado

en

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ha revelado un dato alarmante: a partir de 2026, México recibirá un 10% menos de agua del Río Colorado, recurso vital para Baja California. ¿Pero qué hay detrás de esta decisión? Investigaciones periodísticas sugieren que el problema va más allá de una simple sequía.

Según documentos internos obtenidos por este medio, el Lago Mead —principal reservorio del sistema— registra niveles críticos, con apenas 321 metros de elevación proyectados para enero de 2026. “Estamos ante un escenario sin precedentes”, advierte un ingeniero hidráulico de la CILA bajo condición de anonimato. “El tratado de 1944 no contemplaba crisis climáticas de esta magnitud”.

Fuentes cercanas al Buró de Reclamación estadounidense confirman que las reducciones comenzaron en 2022 como medida temporal, pero ahora se consolidan como política permanente. ¿Hasta qué punto afectará esto a los 2.5 millones de bajacalifornianos que dependen del Colorado? Agricultores locales ya reportan pérdidas del 30% en cultivos clave.

Lo más inquietante: mientras autoridades insisten en “acuerdos binacionales”, documentos filtrados muestran discrepancias en las proyecciones de almacenamiento. Un informe técnico de la Universidad de Arizona cuestiona los cálculos oficiales: “Subestiman el impacto del deshielo reducido en las Rocallosas”, señala el estudio.

Esta investigación revela que, tras 80 años de aplicación, el tratado de aguas requiere urgentemente una revisión que considere el nuevo contexto climático. La pregunta queda flotando: ¿Están México y EE.UU. preparados para renegociar lo que ya no funciona?

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día