Conéctate con nosotros

Nacional

Pemex exporta a Cuba crudo por 850 millones en dos meses

México acelera envíos de combustible a Cuba en operaciones que superan los 850 millones de dólares en solo dos meses.

Avatar

Publicado

en

En un movimiento que desafía la lógica tradicional del mercado energético, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha intensificado sus exportaciones de hidrocarburos a Cuba, enviando en apenas dos meses (mayo-junio 2025) un volumen equivalente al 85% de lo despachado en los dos años anteriores. ¿Qué impulsa esta aceleración? Más que una simple transacción comercial, este flujo podría ser la semilla de una nueva geopolítica energética en el Caribe.

Los datos revelan un patrón disruptivo: 39 embarques valorados en 850 millones de dólares (16,000 millones de pesos) cruzaron el Golfo de México hacia la isla, transportando no solo crudo sino también combustibles refinados como turbosina, diésel y gasolina. Gasolinas del Bienestar SA de CV, la filial creada específicamente para este intercambio, opera como el brazo ejecutor de una estrategia que podría redefinir las alianzas energéticas regionales.

La innovación logística salta a la vista: mientras el buque cubano Sandino permanece anclado frente a la terminal de Pajaritos en Coatzacoalcos, otros como el Ocean Mariner y el Bicentenario tejen una red de suministro constante. Este modelo de “transporte rotativo” evita los costos de viajes vacíos y maximiza la eficiencia, demostrando que incluso en la industria petrolera tradicional hay espacio para reinventar procesos.

Lo más provocador: parte de los envíos aparecen registrados a nombre de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sugiriendo que estos intercambios trascienden lo comercial para convertirse en instrumentos de diplomacia energética. En un mundo donde el petróleo sigue siendo moneda de cambio geopolítico, México podría estar escribiendo un nuevo manual de relaciones internacionales basado en suministros estratégicos.

Los satélites no mienten: el rastreo de MCCI revela una ruta marítima activa que conecta Coatzacoalcos con La Habana, Matanzas y Moa, demostrando cómo la tecnología transforma la transparencia en el comercio global. En la era de la información, hasta los barriles de crudo tienen huella digital.

Este caso plantea preguntas incómodas: ¿Estamos ante un nuevo modelo de cooperación energética Sur-Sur? ¿Podría este flujo constante de hidrocarburos convertirse en el eje de una integración económica alternativa en la región? Mientras el mundo debate la transición energética, México y Cuba escriben su propio guión, demostrando que en energía, como en innovación, a veces los caminos menos convencionales son los más efectivos.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día