Nacional
Alerta de terrorismo en México genera temor por impacto en turismo y empleo
La advertencia de EE.UU. sobre riesgos en México desata preocupación en el sector turístico y empresarial.

Foto: El Universal.
¿Qué hay detrás de la polémica alerta de viaje emitida por Estados Unidos contra México? La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) exigen una campaña urgente para contrarrestar lo que califican como una “distorsión” de la realidad nacional. Según documentos internos a los que este medio tuvo acceso, la clasificación de “riesgo de terrorismo” en 30 entidades podría tener consecuencias devastadoras para una industria que aporta el 8.6% del PIB.
Las cifras son contundentes: en 2023, el turismo generó 2.5 billones de pesos y sostuvo 4.9 millones de empleos solo en el primer trimestre de 2025. Pero fuentes confidenciales dentro del sector advierten que las reservas hoteleras ya muestran una caída del 12% en destinos clave tras la alerta. “Estamos ante un caso claro de percepción versus realidad”, afirma un ejecutivo que pidió anonimato.
El comunicado oficial de las organizaciones empresariales revela un dato crucial: el flujo de turistas aéreos disminuyó un 2.9% en el primer semestre, marcando un preocupante cambio de tendencia. ¿Coincidencia o efecto dominó de las advertencias internacionales? Expertos consultados señalan que el término “terrorismo” aplicado a contextos de violencia local constituye un error estratégico con ramificaciones económicas imprevisibles.
Documentos filtrados muestran que la alerta del Departamento de Estado excluye solo a Yucatán y Campeche, pese a que análisis de seguridad interna califican a 18 estados como “de bajo riesgo”. Esta discrepancia plantea interrogantes sobre los criterios reales utilizados. “Equiparar desafíos de seguridad con terrorismo es simplificar un problema complejo”, advierte un reporte interno del CNET.
La investigación revela que el sector privado presiona en secreto por un plan de contingencia que incluya:
- Una campaña global de reputación con embajadores internacionales
- Mecanismos de transparencia en datos de seguridad
- Paquetes de estímulo para operadores turísticos
Mientras las autoridades mexicanas minimizan el impacto, testimonios de tour operadores internacionales confirman cancelaciones masivas. “El daño ya está hecho”, admite una fuente en la Oficina de Visitantes y Convenciones. Lo que comenzó como una alerta rutinaria podría convertirse en la mayor crisis de imagen para México desde la pandemia, con consecuencias que podrían extenderse más allá del sector turístico.

-
Tamaulipashace 2 días
González Villarreal busca convertirse en el municipio 44 de Tamaulipas
-
Nacionalhace 1 día
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Matamoroshace 2 días
Piden no caer en fraudes al contratar modalidad 40 del IMSS
-
Internacionalhace 1 día
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión