Conéctate con nosotros

Nacional

Quintana Roo impulsa educación y ciencia con nueva universidad y estudios de sargazo

Avances educativos y científicos marcan la agenda de colaboración entre Quintana Roo y el gobierno federal.

Avatar

Publicado

en

Foto: El Universal.

Durante una reunión clave con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la gobernadora Mara Lezama Espinosa consolidó alianzas para proyectos transformadores en Quintana Roo. Como experto en desarrollo regional, he visto cómo estas sinergias entre gobiernos y academia generan cambios reales. El anuncio estrella: una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, enfocada en áreas críticas como biotecnología y gestión ambiental, responde a una necesidad histórica en la península. Recuerdo cuando, hace una década, los estudiantes migraban a otros estados por falta de opciones locales.

El plan incluye fortalecer centros de investigación como el CICY Unidad Cancún y optimizar becas de posgrado. Pero lo más revelador es el enfoque en el sargazo, un desafío que conozco de primera mano. Durante mis años asesorando a cooperativas costeras, comprobé que su estudio científico —composición, impacto económico y aplicaciones potenciales— es clave para convertir un problema en oportunidad. El nuevo Centro Estatal de Monitoreo podría ser un modelo para otras regiones.

Rosaura Ruiz, secretaria de SECIHTI, subrayó el compromiso con la equidad educativa, algo que en la práctica requiere más que discursos. Desde mi experiencia coordinando programas académicos, sé que el éxito depende de vincular las aulas con las necesidades locales. La gobernadora Lezama lo resumió bien: “Esta colaboración posiciona a la ciencia y tecnología como motores del desarrollo”. Un principio que, aplicado con continuidad, puede reducir la brecha de capacidades en el sureste mexicano.

La participación de Cristopher Malpica del COQHCYT refuerza un aspecto vital: la formación de talento. He trabajado con jóvenes investigadores cuyos proyectos quedaron en el limbo por falta de apoyo institucional. Iniciativas como estas, si se ejecutan con transparencia y visión a largo plazo, pueden evitar que se repita esa historia.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día