Conéctate con nosotros

Nacional

Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.

Avatar

Publicado

en

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) hicieron un llamado urgente este domingo al Gobierno federal para lanzar una estrategia internacional de comunicación que proteja la imagen de México en el exterior. Esta solicitud se da tras la reciente alerta de viaje emitida por Estados Unidos, en la que se incluye el término “riesgo de terrorismo” en 30 estados del país.

Ambos organismos empresariales advirtieron que dicha mención, que no refleja la realidad de la mayoría del territorio nacional, podría tener consecuencias graves para la economía, en particular para el sector turístico, uno de los pilares más importantes del desarrollo y el empleo en México.

En un comunicado conjunto, Coparmex y CNET enfatizaron que “proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”. En ese sentido, propusieron que el Gobierno implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de los destinos turísticos del país.

Los líderes empresariales expresaron su preocupación por el posible impacto negativo de la alerta estadounidense, al señalar que una percepción equivocada sobre la seguridad en México podría frenar la llegada de turistas, reducir la inversión extranjera y poner en riesgo la operación de miles de empresas que dependen directamente del turismo.

Además, subrayaron que los efectos no se limitan a grandes cadenas hoteleras o corporativos, sino que afectan principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan más del 99 % de los negocios en el ecosistema turístico. Entre ellos se encuentran hoteles familiares, restaurantes, agencias de viaje locales, transportistas y artesanos.

“La caída en la afluencia de visitantes internacionales pondría en riesgo operaciones, empleo formal e ingresos de comunidades enteras”, alertaron. “Su protección implica blindarse frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos reales y duraderos sobre la economía”.

Como parte de las acciones necesarias, los organismos solicitaron la implementación de operativos coordinados, mayor inversión en infraestructura de vigilancia y el fortalecimiento del Estado de derecho. Todo ello, explicaron, contribuirá a garantizar condiciones de seguridad tanto para turistas como para residentes.

Asimismo, pidieron emitir mensajes claros y diferenciados que eviten confundir los retos de seguridad interna con el concepto de “terrorismo” en el sentido internacional del término, para no afectar la reputación del país de forma desproporcionada.

Coparmex y CNET reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades y otros actores del sector privado en una estrategia integral de comunicación, promoción y seguridad que permita preservar el dinamismo turístico y los millones de empleos que dependen de él.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) citados en el comunicado, el producto interno bruto turístico alcanzó en 2023 los 2.5 billones de pesos, lo que equivale al 8.6 % del PIB nacional. Además, el sector genera 4.9 millones de empleos, representando el 9.2 % del total.

En cuanto al desempeño reciente del turismo, se informó que solo en junio de 2025 el ingreso de visitantes internacionales creció 11.5 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En el primer semestre del año, el país recibió 23.4 millones de turistas internacionales, un aumento de 7.3 % respecto a 2024.

Sin embargo, se registró una disminución del 2.9 % en la llegada de turistas por vía aérea en el mismo periodo, lo cual fue interpretado como una señal de desaceleración que exige atención inmediata. “Resulta esencial proteger al turismo de cualquier factor que pueda frenarlo, en especial de percepciones erróneas que dañen su reputación”, concluyeron los organismos.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día