Conéctate con nosotros

Internacional

Bolivia enfrenta una elección histórica entre reformismo y austeridad

Un giro inesperado en la política boliviana redefine el panorama electoral con candidatos que desafían el tradicional dominio del MAS.

Avatar

Publicado

en

LA PAZ, Bolivia

La política boliviana vive un terremoto electoral. Dos figuras disruptivas, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga, han fracturado el dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), desafiando las predicciones y redefiniendo el tablero político. ¿Qué significa este vuelco para un país que durante casi dos décadas orbitó alrededor del proyecto de Evo Morales?

Paz, un reformista pragmático con raíces en la centroizquierda, emerge como la gran sorpresa: su mensaje antipolarización resonó en un electorado hastiado de extremos. Mientras, Quiroga representa el ajuste shock ante una crisis económica que amenaza con devorar el modelo estatista. La paradoja: ambos capitalizan el mismo descontento, pero con recetas opuestas.

Este no es un simple cambio de gobierno. Es un cambio de era. El sociólogo Renzo Abruzzese lo define como el fin de un ciclo donde el MAS ya no es el eje gravitacional. La clave estuvo en las periferias: Paz conquistó bastiones rurales y populares que fueron santuarios moristas, demostrando que el pragmatismo puede ser más seductor que la ideología.

La campaña de puerta a puerta de Paz, reforzada por el mensaje anticorrupción de su vice Edman Lara en redes sociales, revela una lección: en tiempos de desconfianza, la autenticidad vence al aparato. Mientras los tradicionales inundaban pantallas, ellos ganaban mercados y plazas.

El 19 de octubre no decidirá solo nombres. Será un plebiscito entre dos visiones de crisis: gradualismo versus terapia intensiva. La pregunta disruptiva: ¿y si la solución está en hibridar ambos enfoques? Bolivia podría escribir un manual sobre cómo transitar de la polarización a la innovación política.

El verdadero ganador ya se vislumbra: un electorado que, como el estudiante Luis Achá, exige renovación sin traumas. Este viraje prueba que hasta los sistemas más arraigados pueden reinventarse cuando la ciudadanía decide pensar fuera del molde.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día