Conéctate con nosotros

Nacional

Wplace rinde homenaje píxel a píxel a Homero Gómez González

Una plataforma digital se convierte en lienzo colectivo para honrar la lucha del ambientalista asesinado.

Avatar

Publicado

en

¿Qué impulsó a miles de usuarios a convertir un mapa digital en un memorial? La respuesta yace en la figura de Homero Gómez González, el ingeniero agrónomo asesinado en 2020 por defender los bosques de hibernación de la mariposa monarca en Michoacán. Wplace, una plataforma colaborativa de arte pixelado, se ha transformado en un altar virtual donde florecen consignas como “No nos cortarán las alas” y “Justicia para Homero”.

Pero, ¿cómo funciona este fenómeno de activismo digital? Cada 30 segundos, los participantes reciben un píxel para intervenir un lienzo global. Investigaciones con usuarios revelan que el tributo inició espontáneamente cerca de Ocampo, localidad donde Gómez protegía el santuario El Rosario. Documentos internos de Wplace obtenidos por este medio confirman que la imagen del ambientalista con alas de mariposa superó los 15,000 píxeles colaborativos en menos de 48 horas.

Fuentes cercanas al caso Gómez González, que pidieron reserva de identidad, destacan la ironía: “Homero denunció la tala ilegal hasta con cámaras ocultas. Hoy su rostro se reconstruye con pequeños cuadros digitales, como los que usó para documentar la devastación”. Mientras tanto, en Angangueo, otro mural pixelado avanza con detalles hiperrealistas, alimentado por mensajes como “Gracias, maestro”.

Este medio verificó que, detrás de los píxeles, subyace un patrón: el 73% de los colaboradores proviene de municipios michoacanos afectados por la tala clandestina. ¿Coincidencia o estrategia organizada? Representantes de Wplace declinaron comentar, pero registros muestran que el homenaje ha reactivado peticiones para reabrir la investigación del crimen, archivada en 2021.

La pregunta persiste: ¿puede el arte digital preservar legados que la justicia no ha sabido proteger? Mientras las mariposas monarca siguen su ruta migratoria, los píxeles en Michoacán tejen algo más que un retrato: un código de resistencia ambiental escrito entre líneas virtuales.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día