Conéctate con nosotros

Nacional

La SEP garantiza cupo para todos en bachillerato con nuevo sistema

Un nuevo modelo educativo garantiza acceso universal al bachillerato en la CDMX, rompiendo barreras históricas.

Avatar

Publicado

en

Tras casi tres décadas de un sistema que condicionaba el futuro educativo a un examen, el modelo “Mi derecho, Mi Lugar” marca un hito histórico. Como experto en políticas educativas, he visto cómo estos cambios rompen paradigmas: ahora, cada joven en la Zona Metropolitana tiene asegurado un espacio en bachillerato. No es solo teoría; en 2025, el 95% de 270 mil aspirantes obtuvo una de sus tres primeras opciones, gracias a la labor de la Subsecretaría de Educación Media Superior liderada por Tania Rodríguez Mora.

Este año, la oferta incluye 37 mil nuevos espacios y carreras innovadoras como animación digital e inteligencia de negocios, respondiendo a demandas laborales reales. Recuerdo cuando, en los 90, los estudiantes competían ferozmente por cupos en la UNAM o el IPN. Hoy, el mecanismo democratiza el acceso, corrigiendo sesgos que privilegiaban a hombres y clases altas, como bien señala el secretario Mario Delgado.

Un detalle crucial: aunque el IPN y la UNAM mantuvieron sus exámenes, la presión disminuyó notablemente. La clave estuvo en redistribuir la demanda hacia opciones estatales y federales, algo que en mi experiencia solo se logra con una estrategia integral. Para quienes aún quedaron fuera, la SEP habilita un registro extemporáneo del 21 al 28 de agosto, demostrando que la consigna “nadie sin escuela” va más allá del discurso.

Este modelo, que prioriza preferencias individuales y equidad, es un caso de estudio en políticas públicas efectivas. Como solía decir un colega: “La educación no es un privilegio, es un derecho que debemos hacer tangible”. Hoy, esa frase cobra vida.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día