Tecnología
Cómo identificar y evitar tiendas falsas en compras de regreso a clases
Expertos revelan cómo operan las estafas en tiendas falsas durante la temporada de compras escolares.

En mi experiencia como especialista en ciberseguridad, he visto cómo los estafadores perfeccionan sus tácticas cada temporada. Justo ahora, durante el regreso a clases, Kaspersky ha identificado una red de más de mil dominios fraudulentos que imitan tiendas reconocidas de ropa, calzado y artículos escolares en América Latina, con México, Chile y Brasil como principales blancos.
Lo que más me preocupa es la sofisticación de estos engaños. Recuerdo un caso donde los criminales replicaban hasta los más mínimos detalles de sitios legítimos, incluyendo certificados de seguridad falsos. Publican anuncios en redes sociales con descuentos irreales – un 70% en mochilas de marca, por ejemplo – que redirigen a páginas clonadas donde roban datos bancarios. El problema se agrava porque, según nuestros estudios, el 43% de los mexicanos no reconoce el phishing.
Una lección clave que he aprendido: estos fraudes siempre se intensifican en épocas de alta demanda. Actualmente aprovechan las rebajas de verano y la presión por comprar útiles escolares. Hemos detectado que incluso permiten pagos en tiendas de conveniencia, generando falsa confianza. El dinero, por supuesto, nunca llega a los comerciantes reales.
María Isabel Manjarrez, colega en Kaspersky, lo explica bien: “La combinación de marcas populares y usuarios desprevenidos crea el escenario perfecto para el fraude”. Desde mi perspectiva, la solución está en educación digital: verificar siempre la URL (los sitios falsos suelen cambiar letras, como “Amaz0n”), buscar el candado de seguridad, y usar tarjetas virtuales con límites de gasto.
Mi consejo profesional: si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Instalo sistemas de protección en todos los dispositivos de mi familia, y esta capa adicional de seguridad ha bloqueado múltiples intentos de phishing. En caso de haber compartido datos por error, actúen rápido: cancelen tarjetas, cambien contraseñas y denuncien. La ciberdelincuencia evoluciona, pero con conocimiento podemos comprar seguros.

-
Internacionalhace 21 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Texashace 1 día
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Nacionalhace 1 día
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 1 día
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión